La departamental San Nicolás de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) emitió un comunicado titulado “Ajuste silencioso. Octubre se fue sin negociación paritaria”, en el que indica que “el Poder Ejecutivo incumplió flagrantemente la reapertura comprometida”. “Mientras la inflación devora nuestros ingresos y la vida cotidiana de las y los judiciales se vuelve cada vez más insostenible”, sostiene. En diálogo con EL NORTE, la secretaria general del gremio local confirmó con sus propias palabras: “Los judiciales no llegamos a fin de mes y el Gobierno provincial no llamó a paritaria”.
“Una familia tipo necesita más de $1.176.000 para no ser pobre, mientras miles de compañeras y compañeros judiciales perciben salarios por debajo de esa línea”, indican desde el sindicato, y denuncian: “La inacción de la conducción provincial de la AJB también es parte del ajuste. Su quietud y su amiguismo con el gobierno de Axel Kicillof no solo se traducen en la falta de convocatoria al conflicto o en la ausencia de una negociación transparente: se traducen en complicidad con el empobrecimiento de las y los judiciales”.
La AJB San Nicolás reclama: convocatoria inmediata a la Mesa Técnica y reapertura paritaria, recomposición real del salario por encima de la inflación, política salarial con justicia distributiva: incluir a los sectores de menores ingresos y a las y los jubilados y ‘transparencia gremial y participación directa de las y los afiliados en toda negociación’.
“No hay fecha de reunión por el momento, no hay certezas. Necesitamos empezar a equiparar este año y comenzar a recuperar los anteriores. De 2017 para acá, perdimos la mitad del poder adquisitivo del salario. La situación es preocupante. No solamente le estamos reclamando al gobierno, sino una posición más firme del sindicato a nivel provincial, porque está dejando pasar el tiempo y la situación a nivel salarial es insostenible”, concluyó Maiztegui.
La AJB, que lidera Hugo Russo, presentó semanas atrás un pedido formal ante el Ministerio de Trabajo para reanudar las negociaciones paritarias correspondientes a 2025 para los trabajadores del Poder Judicial bonaerense. La solicitud se realizó en un marco económico que el gremio describió como “difícil y preocupante”, con una aceleración de la inflación que reduce progresivamente el poder adquisitivo de los salarios.
El reclamo se fundamenta en el compromiso asumido durante la última negociación salarial, realizada en agosto, cuando se había acordado la reapertura de la paritaria para el mes de octubre. En aquel momento, el aumento salarial pactado fue del 5%, distribuido en dos cuotas de 2,5% cada una, correspondientes a agosto y octubre, sobre los haberes de julio. Según datos del Indec, la inflación acumulada en el trimestre de julio-septiembre alcanzó el 5,97%, dejando a los trabajadores prácticamente a la par con los incrementos salariales acordados.
El pedido de la AJB se suma al de otros sindicatos estatales, como ATE, que también solicitaron la reapertura de las negociaciones. Además, desde Suteba los docentes ya habían señalado que a fines de octubre debía retomarse la agenda paritaria “con vistas a la próxima recomposición”.
Con la presentación ante el Ministerio de Trabajo, los gremios dejaron en claro que no esperarán al día después de las elecciones para avanzar con sus reclamos. La expectativa de los trabajadores judiciales y estatales es que se reanuden las charlas salariales antes de fin de mes, en un escenario en el que los aumentos de precios continúan erosionando los ingresos de los empleados públicos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.