La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció, durante los últimos días, el calendario de pagos de cada una de sus prestaciones para noviembre, entre las que se encuentran las jubilaciones y pensiones. Además, también comunicó un ajuste en cada uno de sus programas luego de que se conociera la inflación de agosto, que fue del 2,1%.
Como sucede en cada mes, el pago de cada prestación que otorga el organismo está atada al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Además, cada pago se deposita de manera automática en la cuenta bancaria de cada usuario.
Para acceder o mantener el beneficio, los titulares deben cumplir con una serie de requisitos generales:
Del titular (madre, padre o tutor):
Ser argentino y residir en el país.
Si es extranjero o naturalizado, tener al menos dos años de residencia legal en Argentina.
Del hijo o hija:
Ser menor de 18 años (sin límite en caso de discapacidad).
Ser soltero.
Cumplir con los controles médicos y vacunación obligatoria.
Asistir a un establecimiento educativo público o privado reconocido oficialmente.
Uno de los requisitos clave de la AUH es la presentación de la Libreta AUH, un documento que acredita el cumplimiento de los controles sanitarios, vacunación y asistencia escolar de los hijos.
Este trámite permite acceder al cobro del 20% retenido durante el año anterior, que ANSES acumula mes a mes y paga en una única cuota tras validar la información.
El plazo para presentar la Libreta AUH 2024 vence el 31 de diciembre de 2025, y quienes no la completen antes de esa fecha pierden el derecho a cobrar el complemento retenido.
Los montos de las asignaciones universales y familiares quedan establecidos de la siguiente manera:
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.714,29
Se paga el 80% mensual ($95.771,43).
El 20% restante ($23.942,86) se cobra con la presentación de la Libreta AUH.
AUH por hijo con discapacidad: $389.808,61
Asignación por Embarazo (AUE): $119.714,29
Asignación Familiar por Hijo (SUAF, primer rango de ingresos): $59.862,25
Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad: $194.910,94
De esta manera, una familia con un solo hijo a cargo bajo AUH cobrará en noviembre más de $100.000 sumando la asignación y la Tarjeta Alimentar.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.