El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes del ARA San Juan, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso extraordinario federal para que el juicio oral por el hundimiento del submarino se realice en Mar del Plata y no en Río Gallegos, como había sido dispuesto.
Tagliapietra, quien representa a catorce familias de las víctimas, calificó como “arbitraria, injusta, ilegal e inconstitucional” la resolución de la Cámara de Casación Penal que ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal de Santa Cruz, según publicó el diario La Capital. A su entender, esa decisión implica “una vulneración de las garantías constitucionales y del derecho de acceso a la justicia”.
“No se trata de una cuestión formal. Es un tema de igualdad ante la ley y de respeto al juez natural. Si el juicio se hace en Santa Cruz, a más de 2.000 kilómetros, la mayoría de las víctimas quedarán materialmente impedidas de asistir”, explicó el abogado, citado por La Capital. Mantener el debate en Río Gallegos, advirtió, afectaría gravemente el derecho de los familiares a participar del proceso. “Sería un juicio para pocos. La mayoría de los familiares viven en Mar del Plata o Buenos Aires. No pueden trasladarse cientos de veces a Santa Cruz para asistir a audiencias que pueden extenderse por años”, añadió.
El planteo también invoca la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Víctimas, que establece que los procesos judiciales deben asegurar la participación efectiva y sin obstáculos de los damnificados. El recurso sostiene que la Sala IV de Casación incurrió en “arbitrariedad manifiesta” al mantener la competencia en Río Gallegos, contrariando el voto disidente del juez Gustavo Carbajo, quien propuso trasladar el caso a Mar del Plata.
La Cámara de Casación había fundamentado su decisión en la “economía procesal”, al señalar que la instrucción se tramitó en Santa Cruz. Sin embargo, Tagliapietra calificó esa justificación como “una falacia mayor, casi un insulto”, al recordar que la investigación en Caleta Olivia demoró casi ocho años y aún no está concluida.
Entre los principales argumentos, el abogado destacó que la implosión y el hundimiento del ARA San Juan ocurrieron fuera de la zona económica exclusiva argentina, a más de 200 millas náuticas, por lo que no corresponde a la jurisdicción de Santa Cruz. Además, señaló que el submarino tenía su base y puerto de partida en Mar del Plata, donde se emitieron las órdenes de operación. También consideró que la causa se radicó en Caleta Olivia por un caso de forum shopping, es decir, la elección de una jurisdicción más favorable para los imputados.
Con la presentación ya formalizada, será la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que defina si el juicio por las responsabilidades en el hundimiento del ARA San Juan se llevará a cabo en Río Gallegos o en Mar del Plata.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.