El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, aseguró que los anuncios en materia económica de la gestión del presidente Javier Milei “tienen como objetivo sostener el tipo de cambio hasta las elecciones” que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre.
En su habitual conferencia de prensa, indicó que “ninguna de las medidas” que anuncia el Gobierno Nacional “tienen impacto real y efectivo” sobre la mejora de ingresos o en la demanda de la ciudadanía, particularmente en los bonaerenses.
“Son anuncios macroeconómicos que tienen como objetivo sostener la estabilidad del tipo de cambio hasta las elecciones. Se supone que en el día de mañana va a haber nuevos anuncios, los escucharemos, pero son distintos tipos de salvatajes que está intentando el Gobierno Nacional”, señaló el ministro.
"Le pedimos al presidente que cambie el rumbo, porque no está entendiendo la señal de alarma que dejaron las elecciones en la provincia de Buenos Aires”, afirmó la mano derecha del gobernador Kicillof.
Al referirse a la situación económica, Bianco advirtió sobre la grave crisis que atraviesan las pymes bonaerenses. "No se salva nadie", aseguró el funcionario, subrayando la extensión y la profundidad del problema que afecta al sector productivo.
Señaló que tanto las pequeñas y medianas empresas como las grandes cadenas atraviesan una caída generalizada en las ventas y advirtió sobre el deterioro del empleo.
En la misma línea, expresó que las autoridades de Nación “están sosteniendo la economía con varios pulmotores” y enumeró varias medidas implementadas por el Poder Ejecutivo, en conjunto con el Ministerio de Economía liderado por Luis Caputo: “El blanqueo primero, después el préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ahora una supuesta intervención del Tesoro de los Estados Unidos”, agregó Bianco.
Posteriormente, destacó que, en las últimas dos semanas, se vieron algunos indicadores “muy preocupantes” en la actividad productiva, el empleo, el salario y la demanda efectiva de todo el país.
“De acuerdo a fuentes del INDEC, se desinfla la economía y ya acumula tres meses consecutivos de caídas. En la actividad económica de julio, que fue el último dato, se ha registrado la tercera caída mensual. Cuando uno analiza el conjunto del segundo trimestre, también se redujo un 0,1% y, hoy en día, la actividad económica está en niveles similares de fines del año pasado, es decir, que tenemos seis meses de estancamiento de la economía argentina”, afirmó.
En relación a las múltiples empresas que han cesado sus operaciones en territorio bonaerense, Bianco advirtió que cerraron 14 mil panaderías en la provincia de Buenos Aires a causa de la fuerte caída en el consumo y el aumento de los costos de producción.
En la misma línea, señaló que de acuerdo a cifras oficiales se perdieron 262 mil empleos formales, con la administración pública como uno de los sectores más afectados.
“La crisis está golpeando no solo a los grandes, sino también a las pequeñas y medianas. En la Provincia cerraron 14 mil panaderías familiares, y la venta de pan cayó 50%, mientras que la de facturas bajó 85%”, detalló Bianco durante una conferencia de prensa en La Plata.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.