• muy nuboso
    18° 15 de Julio de 2025
fabrica-empleopng

Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo

Según la encuesta de Atlas Intel, la desocupación se volvió la principal preocupación de los argentinos por encima de la inflación y la corrupción.

La encuestadora brasileña Atlas Intel publicó su último trabajo en colaboración con la agencia Bloomberg que confirma un retorno del desempleo como principal preocupación de los argentinos. 

Altas ubica la falta de trabajo al tope del ranking con 44 por ciento de los votos por encima de la inflación que suma 41 puntos y la corrupción con 35 por ciento. El salto de abril a mayo de 14 puntos y coincide con los datos de cierre de comercios y fábricas registrados en los últimos dos meses. 

Esto no ocurre desde la época del menemismo, donde la inflación no era un problema por la convertibilidad pero eso sensación de estabilidad convivió con una desocupación de dos dígitos que terminó con el estallido de diciembre de 2001.

En ese sentido, un 74 por ciento define la situación del mercado de trabajo como mala, el 67 piense lo propio de la economía en general y un 62 plantea que esa situación de sus familias. 

En relación a las expectativas para los próximos 6 meses, el 49 por ciento considera que el mercado de trabajo va a ser peor y el 46 afirma que la economía argentina va a empeorar.

El índice de desocupación publicado en junio por el INDEC llegó al 7,9% en el primer trimestre de este año, lo que significó el pico desde la llegada de Milei al poder. De esta forma, ya son 1,7 millones los desempleados que hay en el país. 

Un informe elaborado por Industriales Pymes Argentinos (IPA) reveló que entre enero de 2024 y enero de 2025 dejaron de operar más de 12.000 pequeñas y medianas empresas en Argentina. La cifra representa una caída significativa en el tejido productivo nacional, que ahora cuenta con menos de 500.000 unidades activas: 499.371 frente a las 511.630 registradas un año antes.

En cuanto a la aprobación de Javier Milei, un 44,3% aprueban su gestión y un 44,1% la desaprueba. A su vez, en relación a la evaluación del gobierno, el 41,4% lo considera "malo o muy malo" y el 37,6% "excelente/bueno". Sobre la imagen del jefe de estado se destaca una caída de tres puntos, de 50 a 47 en un mes. 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.