• cielo claro
    12° 25 de Mayo de 2025
donofriojpg

Causa D’Onofrio: el exministro pidió adelantar su indagatoria en el juicio por las fotomultas

Se lo acusa por los presuntos delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito.

Se abre un nuevo capítulo por la causa de las fotomultas que envuelve al exministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio. El mismo está imputado por presuntas irregularidades en el sistema de infraccionados y la Verificación Técnica Vehicular (VTV), y pidió este martes adelantar su indagatoria.

La declaración indagatoria se realizará el próximo 28 de mayo. Cabe recordar que la carátula del delito es por fraude en perjuicio de la administración pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, y como autor por la maniobra de la VTV.

Dicha investigación, liderada por el fiscal Álvaro Garganta, habría identificado varias maniobras sospechosas, como por ejemplo la reducción del 50% de multas de tránsito a través de gestores, en connivencia con jueces de faltas. Según menciona Infobae, el sistema de recaudación más importante se concentró en el sistema de multas.

Un grupo de funcionarios que dependían del exministro “actuaron en connivencia con terceros ajenos a dicho organismo quienes captaban como ‘gestores’ a deudores de infracciones de tránsito ofreciéndoles reducciones del 50% del monto adeudado”. Esto habría comenzado en enero de 2022, cuando D’Onofrio llegó a la cartera de Transporte.

De la generación de una multa, el 20% corresponde a la Provincia de Buenos Aires, mientras que el 80% va al resto a los municipios que, a su vez, tienen que contratar a las empresas privadas que presten el servicio de cámaras. La Justicia lo que investiga es si estos 11 municipios desviaban la plata de la fotomulta a la Universidad de San Martín, para que luego esta le pague en de forma irregular a las firmas proveedoras del servicio.

Otro de los imputados es el titular del juzgado de faltas de La Plata, Mario Quattrocchi. Se habría descubierto que viajaba de manera frecuente al exterior junto a la concejal de Pilar Claudia Pombo, muy cercana a D’Onofrio. Además, estarían vinculados a dos emprendimientos gastronómicos que tienen en Málaga, España.

También se han detectado irregularidades en la adjudicación de concesiones de la VTV. Dentro de este punto, la Justicia sospecha que ese negocio fue otorgado a siete compañías: previo contrataron a  “Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica SA”, en la que tendrían participación funcionarios del Ministerio de Transporte, para asignar los turnos de la VTV. Esta última supuestamente recibía una comisión del 8,5% (más IVA) de cada pago realizado a cambio.

El último hecho por el que se lo imputó a D’Onofrio tiene que ver con la compañía CECAITRA, una asociación civil de pequeñas y medianas empresas del sector, la cual cuenta con más de 150 cámaras ubicadas en los municipios de La Matanza, Tigre, Moreno, Brandsen y Campana, entre otros. Para el fiscal, “habría facturado de modo irregular y sin la correspondiente autorización legal el importe producido por las infracciones de tránsito”.

 

Los municipios bonaerenses que podrían tener que anular las fotomultas

Según las investigaciones judiciales, los municipios más comprometidos, no solo por las contrataciones y subcontrataciones, sino también por los porcentajes recibidos por las fotomultas, son:

  • * La Matanza: el municipio recibe el 20% de lo recaudado; la empresa Tránsito Seguro S.A., el 40,32%; y la Fundación UNSAM, el 19,68%. Se detectó radarización sin Formulario 02, sin cartelería y contratación vía fundación con subcontratación prohibida a T-Seguro.
  • * General Pueyrredón (Mar del Plata): el municipio recibe el 24%; la Fundación UNSAM, el 56%; y la empresa Tránsito Seguro S.A., bajo convenio. Inconsistencias: falta de licitación y radar operando antes de la validación provincial.
  • * General San Martín: el municipio recibe el 27,2%; Tránsito Seguro S.A., el 36,9%; y la Fundación UNSAM, el 15,84%. La inconsistencia es el convenio con la universidad para evadir licitación pública.
  • * Morón: se detectaron subcontrataciones encubiertas a través de la UTN y dudas sobre la homologación y trazabilidad del equipo. La empresa proveedora es Secutrans S.A.
  • * San Isidro: se destaca la falta del Formulario 02 y convenios con universidades sin control público previo. Empresa involucrada: Tránsito Seguro S.A.
  • * Campana: La inconsistencia detectada es que el convenio fue firmado por funcionarios que trabajaban tanto en la UTN como en empresas privadas. La justicia investiga vínculos personales y retorno económico irregular. La empresa operadora del sistema de fotomultas es Smart Vial S.A.
  • * Tigre: Se detecto que la rendarización se implementó sin la autorización de la provincia de Buenos Aires, además de “posibles” sobreprecios y participación cruzada de funcionarios. Zárate: Las fotomultas y cobranzas de las infracciones son realizadas con equipos no declarados, y hay falta de control técnico provincial. 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.