Las aplicaciones de salud mental se han convertido en valiosas herramientas digitales diseñadas para fomentar el bienestar emocional y prevenir trastornos mentales. Su principal objetivo es ayudar a las personas a reconocer patrones de comportamiento perjudiciales y a promover prácticas positivas.
Además, ofrecen una amplia gama de recursos y herramientas destinadas a ayudar a las personas a gestionar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas relacionados con la salud mental.
Entre las características comunes de estas apps se encuentran las meditaciones guiadas, ejercicios de relajación, seguimiento del estado de ánimo, terapia cognitivo-conductual (TCC), herramientas de autocuidado y ejercicios de respiración.
Algunas incluso brindan la posibilidad de conectarse en línea con profesionales de la salud mental, como psicólogos, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes no pueden acceder a estos servicios convencionales.
Estas aplicaciones están disponibles en iOS y Android, y muchas de ellas son gratuitas o tienen un costo muy bajo. Sin embargo, es importante destacar que aunque pueden ser útiles para el manejo de la salud mental, no deben reemplazar la atención ni el diagnóstico preciso de profesional de la salud mental.
Estas Apps son rápidas, cómodas y de fácil accesibilidad, además permiten a los usuarios acceder a una amplia gama de recursos que se adaptan a sus necesidades individuales de manera sencilla. Algunas de las características por las que son más atractivas para los usuarios son:
- Personalización: Permiten a los usuarios personalizar sus opciones de tratamiento y cuidado de la salud para adaptarse a sus necesidades y preferencias individuales.
- Tecnología avanzada: Las Apps de salud utilizan tecnología avanzada como IA y aprendizaje automático, para mejorar la precisión y eficacia de los tratamientos.
- Ahorro de tiempo: Pueden ahorrar tiempo a los usuarios al permitirles acceder a la información y los recursos de salud que necesitan de manera rápida.
- Precio: Muchas Apps de salud son gratuitas o de bajo coste. Lo que las hace accesibles a gran parte de los usuarios.
Un aspecto interesante es que estas aplicaciones también actúan como un primer paso hacia la terapia presencial. Muchas personas todavía enfrentan estigmas en torno a la salud mental y pueden desconocer aspectos cruciales de este campo.
- Yana: Tu Compañía Emocional
Además, esta aplicación permite llevar un registro de los estados de ánimo y pensamientos, lo que facilita la identificación de patrones y áreas de enfoque. Ya sea que se necesite un respiro en medio del ajetreo diario o se desees cultiva una mentalidad más positiva.
- Aura: Un enfoque integral para el bienestar mental
Al iniciar la aplicación, se guiará al usuario a través de un cuestionario que le permitirá compartir información sobre sus características personales. Con estos datos, Aura personaliza las pistas de audio que presenta. Su impresionante colección supera los 13,000 audios que abarcan desde meditaciones hasta ejercicios de relajación.
-BetterMe: Salud mental y bienestar estructurado
A través de ejercicios diarios y un seguimiento del progreso, se podrán desarrollar hábitos que fortalezcan la salud mental. Lo más destacado es que BetterMe brinda acceso a una comunidad de apoyo donde es posible compartir experiencias y recibir consejos valiosos.
-Breethe: Mejora el sueño y reduce el estrés
Esta aplicación le permite al usuario personalizar sus objetivos y preferencias de descanso, ofreciendo contenido relevante, tanto en su versión gratuita como en la de suscripción de pago.
Calm: Respire profundamente y encuentre la Calma
Esta app también ofrece clases de meditación en formato de audio con expertos que guiarán al usuario, además de enseñarle estiramientos para relajarse.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.