Sonreír es una expresión humana universal y con nuestra sonrisa transmitimos felicidad, alegría, confianza y otras emociones positivas. Algunas personas enseñan los dientes al sonreír, un gesto que se relaciona con una mayor emoción y que parece tener su origen en las expresiones faciales de los gorilas, mientras que otras sonríen con la boca cerrada, algo que suele indicar cortesía o moderación
Hay diversos beneficios que aporta la sonrisa al ser humano tanto desde un punto de vista físico y psicológico, como social, ya que, sonreír libera endorfinas y serotonina que contribuyen a aumentar el bienestar, tal y como se produce en otras actividades como el ejercicio físico.
Además, la sonrisa también reduce los niveles de hormonas responsables del estrés como el cortisol o la propia adrenalina. Si ante una situación de relativo estrés, nos sentamos, relajamos, tratamos de pensar en algo positivo e intentamos sonreír, veremos que la situación cambia de perspectiva.
El acto de sonreír es una de las herramientas que tenemos para favorecer la relajación. Sonreír destensa y relativiza, de forma que nuestra sonrisa es capaz de tranquilizar una situación de tensión. De esta forma, sonreír también es una buena estrategia para prevenir la tristeza y la depresión, al generar estados de ánimo positivos y placenteros.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.