Este fue el caso de los ejemplares del tabaco utilizados por los científicos de la Academia de Ciencias de Rusia, que combinaron el ácido cafeico, una molécula presente en casi todas las plantas, con una enzima adicional que le permiten emitir alrededor de 10.000 millones de fotones por minuto.
De esta forma, las hojas podían producir su propio brillo sin necesidad de químicos externos, y estuvo presente durante todo el ciclo de vida de la planta, desde el follaje hasta los tallos y las raíces.
A simple vista, este descubrimiento publicado en la revista Nature permite brindarle nuevas herramientas de observación a los científicos para analizar el funcionamiento de las plantas . En el detalle, los ejemplares jóvenes brillan más y las flores son las partes que más se lucen en la oscuridad.
Dadas estas características llamativas, sus creadores también planean aplicar este descubrimiento para su desarrollo comercial con Planta , una firma rusa que evalúa el uso de esta tecnología para crear plantas decorativas bioluminiscentes .
Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.