El concepto de inteligencia se relaciona directamente con la capacidad intelectual, así como con las habilidades para el razonamiento, y se mide con métodos subjetivos y pruebas.
Sin embargo, según un estudio, se puede saber si una persona es inteligente teniendo en cuenta ciertos rasgos de su personalidad.
Esta investigación publicada por la revista Neuron, sugiere que las pruebas de Coeficiente Intelectual tienen "fallas fundamentales" pues ignoran "la compleja naturaleza del intelecto humano", señala el sitio Infobae.
El autor de este estudio, el Dr. Adam Hampshire, buscó demostrar que no hay una sola medida para captar la inteligencia de las personas.
Ya lo explicaba el psicólogo estadounidense Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional (1995), al describir los cinco componentes de la inteligencia: autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidad social.
De esto se puede deducir que la personalidad y la inteligencia están más relacionadas de lo que parece. Entonces, ¿qué rasgos podrían indicar que una persona es inteligente?
Expertos coinciden en que existen ciertos rasgos del carácter fuertemente relacionados con la inteligencia, aunque aún no hay un acuerdo sobre cómo interactúan.
Para los psicólogos, la personalidad es: apertura a la experiencia, escrupulosidad, extroversión, amabilidad y neuroticismo.
Según el psicólogo Colin De Young, la inteligencia está más relacionada con la apertura, entendida como imaginación, creatividad, intereses, etc.: "Abarca a personas más intelectuales, interesadas en ideas abstractas, pero también a personas más interesadas en el arte o la experiencia perceptiva", explicó.
También hay rasgos relacionados con el CI como la intelectualidad, la confianza en las propias habilidades y el interés por conceptos abstractos.
Pero la inteligencia tiene, además, una estrecha relación con la empatía y la compasión, según el experto. La rectitud y el esfuerzo también se vinculan con la inteligencia.
De Young remarcó las contradicciones entre la escrupulosidad y la inteligencia: "O trabajas muy duro o eres muy inteligente y alguna combinación de los dos es óptima. Pero algo que se ha encontrado en algunos estudios es que podría haber una correlación negativa con la escrupulosidad. Si no eres tan inteligente, es posible que seas propenso a ser más organizado para compensar eso", explicó.
Los expertos no dejan de lado los factores genéticos y ambientales. Consideran que si una persona tiene la posibilidad de viajar o vivir afuera, es probable que sean más abiertos a nuevas experiencias y que esto afecte de manera positiva en su inteligencia.
La conclusión del estudio es que ni la personalidad ni la inteligencia deben analizarse como estáticas: "Los rasgos de personalidad cambian a lo largo de la vida de las personas", sostuvo De Young.
Para los psicólogos, la personalidad es: apertura a la experiencia, escrupulosidad, extroversión, amabilidad y neuroticismo.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.