• nubes
    17° 9 de Mayo de 2025
confeccionistajpg

Comunicado Oficial de la Cámara de Confeccionistas

Impacto de la Reducción de Aranceles a la Importación de Indumentaria en la Industria Local.
Desde la Cámara de Confeccionistas de Pergamino, expresamos nuestra profunda preocupación ante la reciente decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado.
Esta medida, aunque presentada como un intento de frenar el alza de precios locales, podría tener efectos devastadores para un sector que históricamente ha sido un pilar de nuestra economía regional.
A través de este comunicado, queremos hacer énfasis en que esta política representa un camino peligroso que podría llevar a la muerte de nuestra industria de indumentaria. Actualmente, nos encontramos en una situación en la que las desigualdades de costos y condiciones son marcadas y palpables. Cómo podemos competir en estas circunstancias desiguales con sectores que se benefician de precios de producción considerablemente más bajos, como es el caso de muchas industrias en el extranjero.
1. Competencia Desleal:
La reducción arancelaria favorece la entrada de productos importados a precios irrisorios que no reflejan la realidad de los costos laborales y fiscales que enfrentamos en nuestro país. Con un dólar barato y una disminución de aranceles, nos encontramos en una clara desventaja, lo que podría llevar a la quiebra a muchas de nuestras empresas y a la pérdida de miles de puestos de trabajo.
2. Efectos en el Empleo:
La industria de indumentaria en Argentina no solo es vital para la economía, sino que genera empleos directos e indirectos. En nuestra región, existen cientos de confecciones que emplean a un gran número de trabajadores. Esta medida no solo pone en riesgo esos empleos, sino que también amenaza el futuro de muchas familias que dependen de esta industria.
3. Falta de Medidas Compensatorias:
El Gobierno no ha implementado ninguna medida compensatoria para proteger a nuestra industria local. Nos encontramos en una situación donde nuestras cargas impositivas y costos laborales son significativamente más altos que los de nuestros competidores internacionales, lo que hace imposible competir en igualdad de condiciones.
4. Destrucción del Sector:
La decisión de bajar los aranceles sin un plan de estabilización económica y reducción de la presión impositiva es una receta para lo que nosotros llamamos "industricidio". La combinación de apertura económica sin considerar nuestras realidades estructurales sería devastadora para el sector textil y de confección argentino.
5. Mercosur y Defensa de la Industria Local:
El impacto de esta medida va más allá de la industria local y afecta el funcionamiento del Mercosur. Reducir los aranceles contradice los acuerdos consensuados entre los países miembros y crea un entorno de competencia desleal que no es sostenible en el tiempo.
Invitamos a todos los actores involucrados en la industria de la indumentaria a unirse a nuestra demanda de un cambio de rumbo que priorice la protección y el desarrollo de nuestra industria nacional. Es fundamental que nuestros representantes entiendan la necesidad de implementar políticas que fomenten un entorno justo y equilibrado para todos.
Desde la Cámara de Confeccionistas de Pergamino, seguiremos trabajando en pos de una industria fuerte y competitiva, que no solo produzca bienes, sino que genere oportunidades y mejore la vida de nuestros trabajadores y sus familias.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.