• cielo claro
    12° 16 de Septiembre de 2025
universitadesjpg

"Contra nadie. Para todos", el lema de las universidades para convocar a una nueva marcha contra el veto de Milei

Las universidades públicas argentinas convocaron a una movilización el próximo miércoles 17 de septiembre en el Congreso. Será al mismo tiempo que la marcha semanal que realizan los jubilados.

Las universidades públicas salieron a la calle de manera simbólica con un video de un minuto que tiene como protagonistas a sus estudiantes. La consigna es clara: “Contra nadie. Para todos. Por el futuro”. La pieza audiovisual cierra con un pedido directo: “Vamos a pedirles a los diputados que insistan con la Ley de Financiamiento Universitario”.

En primera persona, jóvenes en primer plano reclaman: “Queremos cursar. Queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la universidad de excelencia que somos. Y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres. Sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar. Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias. El orgullo de nuestro país. Porque la universidad pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La universidad pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie. Es en favor de todos”.

La cita es para el próximo miércoles 17 de septiembre a las 17 en el Congreso. Allí, con las dos cámaras reunidas, se pondrá en debate la posibilidad de revertir el veto presidencial, algo que requiere de una mayoría de dos tercios de los votos presentes.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ya había advertido el 29 de agosto que, si Milei vetaba la ley, se convocaría a una nueva Marcha Federal. Tras la decisión de la Casa Rosada, los gremios docentes y no docentes junto con los rectorados llamaron a un paro el viernes pasado y confirmaron la movilización.

En conferencia de prensa, los rectores de todo el país coincidieron en que las instituciones entraban en “estado crítico” tras el veto. El titular de la UBA, Ricardo Gelpi, señaló: “Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año ambas cámaras del Congreso aprobaron una ley similar, que a pesar de contar con el apoyo de la comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada”.

Desde la Universidad Nacional de La Pampa, su rector y vicepresidente del CIN, Oscar Alpa, alertó: “Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos, si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”.

Por su parte, el titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho, remarcó: “El Gobierno nos empuja a tener que convocar a toda la sociedad para defender no solo un reclamo universitario, sino el futuro del país”.

En la misma línea, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, insistió en que la educación “no es un gasto, sino una inversión”. Recordó que la ley significaba una inversión del 0,14% del PBI, un monto que definió como “absolutamente marginal”, y pidió con urgencia que el Congreso pueda sostener la norma al momento de tratar el veto.

Cabe recordar que la ley rechazada por Milei había sido aprobada en el Senado el 22 de agosto, con 58 votos a favor. El texto establecía que el Poder Ejecutivo debía actualizar mensualmente por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades nacionales. También contemplaba la recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023, además de obligar al Gobierno a convocar a paritarias.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.