Pergamino se quedará sin otra fuente laboral: son 15 familias las que dependen directamente de los ingresos que reparte la empresa de indumentaria ALOCIN S.A., con plantas de producción en Avenida Drago y Lamadrid y en Jujuy 227 y oficinas administrativas y de muestras en Doctor N. Alem 884.
La noticia generó un fuerte impacto en la Seccional Pergamino del Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria del Vestido (SUTIV), que en las últimas horas mantuvo una reunión con los despedidos, de los cuáles 11 ya recibieron el telegrama y 4 fueron avisados que el mes próximo se quedarán sin trabajo.
“La caída de venta de los productos que fabricamos, el concurso de otorgantes de trabajo y por ende falta de pago de la producción entregada, la baja de facturación, el rechazo de cheques, las cuantiosas deudas, el gasto extremo por aumento de tarifas, las altas pérdidas que se reflejan en los balances, la falta de trabajo, el embargo de cuenta y demás causas visibles ante la situación económica del país obligan a cerrar en forma definitiva la empresa ALOCIN S.A., por fuerza mayor no imputable al empleador”, argumenta la firma en la notificación formal a los cesanteados.
El SUTIV, que aseguró que en el norte bonaerense ya se perdieron más de 600 puestos de trabajo desde mediados de 2016 a esta parte, brindó la asistencia jurídica a sus afiliados en la dura batalla de cobrar sus indemnizaciones. El gremio espera obtener el 100 por ciento de lo que sostiene la ley para este tipo de procedimientos.
El sector de la industria textil se encuentra sumergido en una grave crisis y resistiendo al proyecto de flexibilización laboral, que según fuertes versiones, el Gobierno procura sacar por decreto.
La iniciativa relanza dos elementos que formaron parte de la fallida reforma laboral impulsada hace dos años: un fondo de cese laboral y un banco de horas. Los sindicatos y las cámaras empresarias están sorprendidos por el apuro que muestra el Gobierno para que sus representantes firmen el acuerdo. Ambos actores reclaman soluciones para la crisis que afecta al sector, con cierres de fábricas y despidos masivos, pero advierten que el paquete de medidas no paliará el principal problema que es la falta de demanda interna.
El texto, que fue rechazado por los gremios, propone además institucionalizar en los convenios colectivos textiles las concesiones laborales a las que accedieron algunos trabajadores como el pago en cuotas del aguinaldo o la segmentación forzada de las vacaciones.
Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.