Para mantener un cuerpo saludable no solo es importante una buena alimentación que incluya todo tipo de nutrientes. Realizar ejercicio frecuentemente es fundamental para potenciar tu salud física y mental.
Un estudio publicado en 2022 en la revista Frontiers in Physiology identificó los diferentes beneficios de hacer ejercicio por la mañana, por la tarde y por la noche, y cómo impacta en el organismo según el horario. El grupo de investigadores de Skidmore College que llevaron adelante este trabajo científico, concluyeron que el mejor momento para ir al gimnasio puede ser distinto entre hombres y mujeres.
El informe analizó a más de 50 personas de entre 25 y 55 años durante 12 semanas y estableció que las mujeres que hacían ejercicio por la mañana lograban perder más grasa. Otro dato significativo que recolectaron es que este grupo presentaba una mayor reducción en la presión arterial, mientras que aquellas que entrenaban por la noche ganaban más fuerza muscular y tenían un mejor estado de ánimo.
Los hombres que entrenan durante la mañana aumentan masa muscular más fácilmente, según indica el estudio citado.
El resultado con el sexo masculino fue exactamente lo opuesto, es decir, quienes realizaban ejercicios por la noche presentaron mayor pérdida de grasa y mejoras en la presión arterial en comparación con el entrenamiento matutino.
De todas maneras, el estudio aclara que no todos los organismos responden de la misma manera, por lo que es ideal hacer ejercicio en el momento que mejor se adapte a su estilo de vida. Lo importante es tener el hábito.
En cuanto a la intensidad recomendada, diversos estudios demuestran que el ejercicio excesivo y que requiera de una fuerte exigencia física, realizado durante más de una hora, provoca dificultades en la conciliación del sueño y por lo tanto, se tarde más en dormir o incluso se puede padecer de insomnio. En cambio, una rutina de ejercicios moderada no parece afectar al sueño en absoluto.
También, se recomienda esperar un mínimo de dos horas antes de ir a dormir, para que los niveles de endorfinas que libera el cuerpo al entrenar se reduzcan y no interfieran en la conciliación del sueño.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.