Durante años, la cédula azul fue un documento indispensable para aquellos que necesitaban manejar un vehículo que no les pertenecía. Sin embargo, una reciente disposición oficial cambió por completo el panorama legal en Argentina. Ahora, basta con la cédula verde para estar habilitado, incluso si no se es titular del vehículo.
La medida forma parte de un proceso de simplificación administrativa implementado por el Gobierno. Según la Disposición 29/2024, publicada en el Boletín Oficial, el documento azul fue eliminado por considerarse innecesario y de escasa utilidad práctica. El cambio responde a la necesidad de digitalizar trámites y reducir costos operativos en el sector automotor.
Pero, ¿qué implica esta modificación para quienes manejan vehículos ajenos? A continuación, repasamos los requisitos indispensables para circular sin inconvenientes.
La cédula azul, oficialmente conocida como “Cédula de Identificación para autorizado a conducir”, ha sido eliminada por el Gobierno argentino a través de la Disposición 29/2024 publicada en el Boletín Oficial. El documento se consideró obsoleto y de poca utilidad tras establecerse la vigencia indefinida de la cédula verde, que anteriormente tenía una fecha de caducidad.
Desde ahora, cualquier persona puede manejar el vehículo de un tercero siempre que presente la cédula verde, la cual no vencerá mientras no se modifique la titularidad del automóvil. Sin embargo, las cédulas azules emitidas anteriormente seguirán siendo válidas hasta que el titular decida revocarlas.
Para conducir legalmente un automóvil en Argentina, se requiere la siguiente documentación:
El proceso es simple y totalmente digital a través de la aplicación Mi Argentina. El titular del vehículo puede autorizar a uno o más terceros para manejar su auto siguiendo estos pasos:
Si en algún momento se desea revocar la autorización, el titular puede hacerlo siguiendo el mismo procedimiento.
Antes de salir a la ruta, es esencial verificar que todos los documentos estén actualizados y a mano. Además de los requisitos legales mencionados, es importante considerar lo siguiente:
Con estos documentos y preparativos, manejar un auto que no está a tu nombre es más fácil que nunca en Argentina. La simplificación de trámites permite que conductores y propietarios puedan compartir vehículos con seguridad y sin preocupaciones burocráticas.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.