La Junta Electoral bonaerense dio a conocer en los últimos días el escrutinio definitivo de los comicios provinciales realizados el pasado 7 de septiembre. Los resultados finales no arrojaron cambios de consideración, pero sirvieron para corroborar dudas que se habían presentado en algunas mesas de diversos distritos.
Los números definitivos sirvieron para decretar cuántos senadores y diputados por coalición ingresarán el próximo 10 de diciembre a la Legislatura bonaerense. Y, también, la cantidad de ediles que tendrá cada espacio político en el Concejo Deliberante de los diferentes partidos.
Y hubo un dato que no pasó desapercibido: en 14 distritos bonaerenses la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO no tendrá ninguna representación. En otras palabras, la coalición no contará con bancas propias. Un número importante si se tiene en cuenta que son 135 los distritos: el equivalente al 10 por ciento de la Provincia.
A tener en cuenta: Castelli, General Guido, Rauch, General Lavalle, Pila, Lezama, San Cayetano, Tres Lomas, Salliqueló, Roque Pérez, General Alvear, Ramallo, Florentino Ameghino y Rivadavia. Se trata de todos distritos donde manda el peronismo o el radicalismo.
Uno de los detalles más interesantes se da en la quinta sección electoral. Sucede que pese a que fue una de las dos regiones donde LLA se impuso (la otra fue la sexta), en 7 de los 27 partidos que integran la zona sur de la PBA no habrá bancas locales para la alianza entre violetas y amarillos.
Los concejos deliberantes están representados según la cantidad de habitantes de cada distrito. El Artículo 2° de la Ley Orgánica de las Municipalidades explica que los partidos cuya población no exceda de cinco mil habitantes elegirán seis concejales; hasta diez mil habitantes, optarán por diez ediles; 12 para los de menos de 20 mil; 14 hasta 30 mil; 16 los de menos de 40 mil; 18 para los que van de 40 a 80 mil; 20 hasta 200 mil; y de 24 los que superen los 200 mil.
Varios de los mencionados tienen concejos deliberantes con entre seis y 12 concejales. Por eso, sin dudas, el distrito donde más llamó la atención que LLA y el PRO no consigan sumar a favor fue en Ramallo. En el municipio donde manda el peronista Mauro Poletti viven casi 40 mil personas y el HCD local cuenta con 16 bancas. A partir del 10 de diciembre, Fuerza Patria tendrá nueve, Espacio Abierto, cinco; y 24 de Octubre y Juntos por Ramallo se repartirán las dos restantes.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.