La actividad física regular se relaciona directamente con la prevención de enfermedades crónicas y la mejora de la calidad de vida. Investigaciones recientes demostraron que incorporar caminatas diarias en la rutina genera beneficios para la salud. Estos estudios proporcionan evidencia científica que permite establecer recomendaciones más precisas sobre la cantidad de pasos necesarios para reducir riesgos médicos.
Los científicos determinaron que caminar 7.000 pasos al día reduce el riesgo de demencia en un 38%, las enfermedades cardiovasculares en un 25% y las caídas en un 28%. Además, esta cantidad de pasos disminuye la mortalidad prematura casi a la mitad en comparación con quienes dan solo 2.000 pasos diarios. Los beneficios también incluyen una reducción en los riesgos de depresión y diabetes tipo 2.
Hasta 2020, las guías de actividad física carecían de evidencia suficiente para recomendar un número específico de pasos. Estudios posteriores demostraron que los beneficios comienzan a manifestarse con 2.800 pasos diarios, aunque el mayor impacto se observa al alcanzar los 7.200 pasos. Esta cifra se considera el umbral óptimo para obtener beneficios en la salud.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.