"Nosotros pretendemos que la gente vea que esto trasciende totalmente a una institución a una persona a una familia. El Veto es al aumento a jubilados, a la recomposición salarial, a todo lo que tiene que ver con parte de los derechos adquiridos por el colectivo de la discapacidad" expresó Moyano y agregó contundente: "esto realmente impacta desde discapacidad que es donde nosotros con taller protegido trabajamos, el impacto es transversal a todos, a las personas con discapacidad, a las familias, a los prestadores, a todos los profesionales, los transportistas, las personas que trabajan, los acompañantes que trabajan para las personas con discapacidad".
las instituciones y esto sí sale la ley de emergencia en discapacidad, es porque está totalmente no mirado los derechos hasta ahora adquiridos, es muy grave.
Respecto de la bajísima remuneración que reciben los operarios del taller, su directora clarifico: "desde la Nación hay un convenio firmado en el cual los operarios del taller protegido desde febrero del año 2023 cobran $28,000, por siete horas de trabajo diario", motivo por el cual, están reclamando una actualización: "lo que pide la ley de emergencia en discapacidad es que esos valores sean actualizados, es decir esto repercute directamente en el operario qué asiste al taller protegido y el pago que recibe. Esta situación es del Taller Protegido Pergamino y de todos los del país. Los talleres protegidos en un 90% somos asociaciones civiles".
la provincia de Buenos Aires adhiriera a otra ley que hay que es la 26.816, qué es una ley federal del año 2013 que fue reglamentado en el 2015 y que aún la provincia de Buenos Aires no ha adherido y es la ley del trabajo protegido
Esta ley de emergencia en discapacidad ponía como punto a beneficio de los talleres protegidos que se implemente la ley 26.816, esa ley del trabajo protegido tiene muchos beneficios para los talleres protegidos y para los operarios
Sobre esto, Moyano ejemplificó: "sería muy importante esta ley en primera instancia le brindaría el 40% de un salario mínimo, a sus operarios que es algo más que estos $28,000, y agregó: "en segundo lugar porque les brindaría a todo los talleres protegidos la prioridad de compra, es decir que todo lo que los talleres producen cada uno con su actividad" (en el caso del TPP se producen palos para limpiar pisos, trapo rejilla, etc - y estos serían prioridad de compra en el Municipio).
"Las leyes siempre son beneficiosas porque justamente están hechas, lo que precisamos es que se cumplan y en este caso que no se abandonen porque esta ley de emergencia en discapacidad lo que está poniendo sobre el tapete es que se cumplan las leyes que ya existen y si no se prueba perdemos muchísimos derechos que ya han sido adquiridos y esto implicaría nuevamente volver a que la discapacidad no sea mirada ni atendida, a no reconocer sus necesidades".
Dora Moyano ejemplifico además algunas cuestiones acerca de la situación operativa del taller: Todo lo que recibimos en la institución, lo usamos para mantenerla: estamos hablando de que además de lo que sean insumos propios electricidad gas y demás, pagar los suelos de la supervisoras, que son empleadas de la asociación civil, están inscriptas en ARCA y son tres sueldos mensuales, sin las supervisoras, el taller protegido no podría funcionar, porque ellas son las que están a cargo esas 7 horas, de 31 personas que necesitan una mirada y un acompañamiento muy atento".
El segundo núcleo económico que tenemos es el del programa Sumando Compromiso, que tiene que ver con la recolección y la clasificación y el enfardado de las botellas de plástico PET, estas son las de agua, soda, gaseosas y lavandina.
"Este es un trabajo también que realizan nuestros operarios, que es el de clasificar y enfardar, pedimos a la sociedad pergaminense que no tiren estas botellas en los contenedores verdes, van en los de color naranja, porque son un residuo que se puede reciclar y en el camino ese residuo pasa por el taller protegido y para nosotros es trabajo. Si bien en este momento todo el tema de residuos ha bajado muchísimo el precio y no representa económicamente lo que representó en otro momento, sigue siendo trabajo y nosotros en nuestra institución precisamos esto, la ocupación laboral permanente".
El tercer y último núcleo económico en el cual se centra el TPP es en el programa "Tejiendo Futuro", hay cinco telares en la institución y en esos telares se realizan: Alfombras de tela reciclada entre otras piezas- Además, el lugar cuenta con otros tres telares semiautomáticos, a partir de los cuales, se generan los rollos para los paños para limpiar piso, para las alfombras con color, y para los trapo rejilla, además de un telar manual.
Respecto del avance de la situación política, Moyano alegó confiar en los representantes del pueblo; "confiamos en nuestros legisladores", finalizó contundente.
Toda esa es la actividad que se desarrolla de lunes a viernes en el taller Protegido Pergamino. Para adquirir sus productos, se pueden comunicar al WhatsApp de la institución que es 2477 318040 de 8:30 a 15:30 horas.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.