• nubes
    29° 10 de Octubre de 2025
imagesjpg-6

Dormir y tomar café al mismo tiempo: el método que la ciencia avala para recuperar energía

Un estudio científico reveló una técnica para combatir el cansancio mezclando dos cosas que parecen contradictorias.

Un estudio científico respalda una técnica poco convencional para combatir el cansancio: combinar una siesta corta con el consumo de café. Aunque parezca contradictorio, esta práctica demostró ser efectiva para mejorar el rendimiento cognitivo y reducir la fatiga. La clave radica en la interacción entre los efectos de la cafeína y los procesos naturales del sueño.

Por qué el café antes de dormir puede aumentar tu energía en lugar de quitarte el sueño

El cerebro acumula adenosina, un neuromodulador que genera somnolencia a medida que las células consumen energía durante el día. La cafeína actúa como un bloqueador de los receptores de adenosina, evitando que esta sustancia ralentice la actividad nerviosa.

Scott Rivkees, endocrinólogo pediátrico y profesor de la Facultad de Salud Pública de Brown, explica que la cafeína interfiere con el mecanismo natural del sueño. "Es una relación de equilibrio: la adenosina induce el cansancio, mientras que la cafeína lo contrarresta", señala el especialista. Este antagonismo permite que el cuerpo recupere energía sin caer en un sueño profundo.

Cómo hacer correctamente una siesta con cafeína según la ciencia

El momento ideal para aplicar este método es fundamental. Los expertos recomiendan tomar café 20 a 30 minutos antes de una siesta corta, ya que ese es el tiempo que tarda la cafeína en hacer efecto. Una siesta de menos de 30 minutos evita la "inercia del sueño" (la sensación de aturdimiento al despertar) y maximiza los beneficios cognitivos.

Seiji Nishino, profesor emérito de psiquiatría de Stanford, destaca que "la siesta elimina parte de la adenosina acumulada, mientras que la cafeína bloquea los receptores restantes". Siobhan Banks, profesora especializada en sueño, sugiere probar esta técnica con dosis moderadas de café para evaluar su efectividad en cada persona.

Sin embargo, los estudios advierten que los resultados pueden variar según la edad y las condiciones de salud. Nora D. Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de EE. UU., aclara que la mayoría de las investigaciones se realizaron en adultos jóvenes y sanos. Por ello, recomienda no considerar este método como un reemplazo del descanso nocturno, sino como un complemento ocasional para mejorar el rendimiento durante el día.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.