• nubes
    14° 14 de Mayo de 2025
san-nicolas-hcdjpeg-1

El concejo deliberante aprobó lineamientos para la cobertura responsable de suicidios

El cuerpo legislativo sancionó un proyecto que establece criterios para el tratamiento mediático de casos de suicidio. La medida busca promover una cobertura responsable en los medios de comunicación locales, protegiendo la salud mental de la comunidad

En la sesión ordinaria del jueves 8 de mayo, el Concejo Deliberante aprobó una resolución que establece pautas para el abordaje informativo de situaciones de suicidio. La iniciativa fue impulsada por la Comisión de Salud, Infancias, Género, Mujeres y Diversidades y Acción Social, y tiene como objetivo garantizar que los medios de comunicación de la ciudad adopten prácticas responsables y respetuosas al tratar estos casos.

El proyecto reconoce que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a personas de diversas edades y contextos socioeconómicos, y que su abordaje requiere un enfoque integral. En este sentido, se considera fundamental que los medios sigan los lineamientos de la Dirección Nacional de Abordaje Integral de Salud Mental para evitar el efecto contagio, fenómeno que puede ocurrir cuando la cobertura es sensacionalista o incluye detalles que pueden generar imitación, especialmente en sectores vulnerables.

Además, se subraya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar la divulgación de detalles específicos y el uso de lenguaje que pueda glorificar el acto. Los medios cumplen un rol fundamental en la formación de la opinión pública y deben promover valores que contribuyan al bienestar social, evitando la romantización de situaciones trágicas.

El proyecto de resolución establece criterios claros para el tratamiento mediático de noticias relacionadas con el suicidio. Entre ellos, se destaca evitar el uso de lenguaje sensacionalista o la divulgación de detalles específicos sobre el método utilizado. También se pide no publicar imágenes, videos o notas suicidas que puedan glorificar o romantizar el acto, y promover mensajes de prevención que alienten a buscar ayuda en situaciones de crisis. Además, se enfatiza la necesidad de incluir información útil sobre recursos de asistencia, como líneas telefónicas, centros de salud mental y organizaciones especializadas.

Otro de los puntos clave es el respeto a la privacidad, por lo que se solicita no revelar nombres, datos personales ni fotografías de la persona afectada, evitando cualquier tipo de especulación sobre sus acciones. También se invita a los medios a fomentar el diálogo abierto y sin estigmas sobre la salud mental y el suicidio, promoviendo una comunicación que impulse la reflexión y el apoyo comunitario.

El proyecto hace especial mención al documento “Abordaje de la problemática del suicidio en los medios: claves para una comunicación responsable”, elaborado conjuntamente por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación, la Subcomisión Interministerial para la Prevención y Abordajes del Suicidio en Adolescencias y Juventudes de la Provincia de Buenos Aires y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

El cuerpo legislativo invita a los medios de comunicación locales a adherirse voluntariamente a estos lineamientos, como muestra de su compromiso con una cultura de responsabilidad social y el cuidado de la salud mental de la comunidad. Esta medida busca fomentar un tratamiento informativo que no solo evite el daño psicológico colectivo, sino que también contribuya a la prevención del suicidio, promoviendo mensajes de apoyo y recursos de ayuda.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.