• nubes
    14° 1 de Mayo de 2025
congresojpg

El Congreso activa la comisión Libra, pero la investigación podría naufragar por falta de acuerdos

La comisión investigadora en Diputados busca esclarecer el rol del Gobierno en la promoción de la criptomoneda Libra, pero cada avance deberá sortear acuerdos políticos en un clima de fuerte polarización.

La comisión investigadora del caso Libra, aprobada esta semana en la Cámara de Diputados, enfrentará una carrera contrarreloj: tendrá solo tres meses para indagar si hubo responsabilidades políticas del presidente Javier Milei, su hermana Karina, y otros funcionarios clave en la difusión de una criptomoneda denunciada como fraudulenta. El gran obstáculo no será técnico, sino político: cada paso debe ser votado, lo que amenaza con paralizar el proceso si no hay consensos.

El organismo estará compuesto por 28 diputados, con una división exacta entre oficialistas y opositores. Por el lado del Gobierno, estarán legisladores de La Libertad Avanza, PRO, MID, UCR aliados, Innovación Federal y la Liga del Interior. En la vereda opuesta, los bloques de Unión por la Patria, Frente de Izquierda, Coalición Cívica, Encuentro Federal y otros espacios minoritarios intentarán marcarle el rumbo a la investigación.

La primera cita clave será el 23 de abril, cuando se elijan las autoridades de la comisión. El presidente del cuerpo, según se estableció, no tendrá doble voto, lo que en caso de empate obligará a negociar. Sin un mínimo de 15 diputados presentes, no habrá quórum ni dictámenes.

En este contexto, Encuentro Federal, con diputados como Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño, criticó la proliferación de bloques nuevos afines al oficialismo. Reclamaron que la comisión no se transforme en “una herramienta para bloquear la verdad” y advirtieron que, si no hay nada que ocultar, el oficialismo debería facilitar el esclarecimiento.

Desde el oficialismo, el libertario Nicolás Mayoráz descalificó la comisión: “Es un circo. La oposición ya tiene una posición tomada: hablan de estafa antes de investigar”, dijo. Más cauto, Eduardo Falcone, del MID, señaló que “si el Gobierno está limpio, puede utilizar esta comisión para aclarar qué pasó”. Pidió poner el foco en las responsabilidades políticas de quienes permitieron las reuniones entre los promotores de Libra y el Presidente.

En paralelo, el quiebre dentro de la UCR también juega su papel. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, cuestionó al nuevo bloque “Liga del Interior” que se alió al oficialismo: “No somos lo mismo”, escribió en redes. Su compañero de bloque, Fernando Carbajal, sumó: “Daremos pelea por la ética pública y la decencia”.

 

¿Qué puede hacer la comisión investigadora?

El objetivo es claro: esclarecer la cadena de hechos vinculados a la promoción de Libra, especialmente el posteo que realizó el propio Milei el pasado 14 de febrero. Se busca determinar el grado de implicancia de los principales funcionarios del Ejecutivo.

La comisión podrá requerir documentos, solicitar informes a entes públicos y privados, citar a declarar a cualquier funcionario –incluso al Presidente y su hermana–, y recibir denuncias relacionadas con el caso. Todas estas medidas, sin embargo, deberán ser aprobadas por votación interna. Si no hay acuerdo, la investigación podría quedar empantanada.

Si logra avanzar y encuentra pruebas contundentes, la comisión podría recomendar un juicio político contra Milei. Esta posibilidad ya fue adelantada por el bloque de Unión por la Patria, que lidera Germán Martínez.

Mientras tanto, el cronómetro corre. En tres meses deberá entregar un informe final con las conclusiones del caso. En medio de un año electoral, y con la grieta política como telón de fondo, el desafío no será solo encontrar la verdad, sino lograr que esa verdad pueda votarse.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.