En medio de la incertidumbre que despierta un corte abrupto de la obra pública nacional y ante las dificultades económicas que deberá atravesar la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof habló ante empresarios en el Día de la Construcción y prometió hacer todos los esfuerzos para sostener los niveles de inversión aunque condicionó el objetivo a la discusión por la coparticipación.
“Tenemos la vocación y el compromiso para continuar con el plan de infraestructura que iniciamos hace cuatro años y le ha transformado la vida a millones de bonaerenses”, afirmó el gobernador Axel Kicillof al participar este martes de un encuentro organizado por la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO). Fue en el Salón Oval del Club de Regatas La Plata, en Ensenada, junto al titular de la delegación provincial de la entidad, Lucas Luciano.
En ese marco, insistió con el pedido para que la provincia deje de ser perjudicada en materia de fondos nacionales coparticipables - aporta cerca del 40% de los fondos y recibe apenas un 22%-. “Necesitamos dar la discusión sobre los recursos que le corresponden a la provincia porque hay muchas obras para defender” les dijo.
En otro tramo de su exposición, Axel Kicillof repasó las inversiones provinciales en materia de infraestructura en su primera gestión: “Pusimos en marcha proyectos pensados para dar soluciones a los problemas diarios de la sociedad, que buscan mejorar la productividad y las condiciones de vida de las y los habitantes de toda la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador y agregó: “Cuando hacemos escuelas, hospitales y rutas, estamos generando empleo y brindando oportunidades de futuro para las y los bonaerenses” dijo.
En ese sentido, el gobernador les remarcó a los empresarios que “de nuestra parte encontrarán la voluntad de continuar haciendo el máximo esfuerzo para llevar adelante las obras públicas que garantizan la salud, la educación, la conectividad y la infraestructura social básica” expresó.
Y se mostró reacio a aceptar la dicotomía entre Estado y mercado: “No hay que elegir entre lo público y el mercado, ese es un falso dilema: lo que hizo grande a nuestro país es la presencia de un Estado inteligente, transparente, que trabaja codo a codo con el sector privado”, añadió.
Por su parte, Lucas Luciano expresó: “Gracias a la mirada federal del gobierno provincial, durante estos cuatro años se completaron obras emblemáticas de infraestructura en toda la provincia de Buenos Aires. Pensar en detener las obras implicaría un impacto muy fuerte en un sector generador de empleo genuino: tenemos que sostener este plan provincial para cuidar el trabajo y la producción que nos van a hacer crecer como provincia y como país”, indicó.
Por último, Axel Kicillof subrayó que “hemos reactivado todas las obras que el gobierno anterior había paralizado y, en cuatro años en los que tuvimos que afrontar muchas dificultades, logramos construir 206 escuelas y 156 Centros de Atención Primaria de la Salud”. “Todo lo que hicimos se puede ver, no son promesas vacías: hay mucho para defender y, para ello, necesitamos dar la discusión acerca de los recursos que le corresponden a la provincia”, concluyó.
Durante el evento estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta; el administrador general de Vialidad provincial, Hernán Y Zurieta; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Franco La Porta; y autoridades de CAMARCO.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.