• algo de nubes
    14° 5 de Agosto de 2025
enacomjpg

El Gobierno eliminó más de diez planes del ENACOM que llevaban conectividad a sectores vulnerables

El Ente Nacional de Comunicaciones dio de baja más de diez planes y convocatorias que beneficiaban a cooperativas, pequeñas empresas, zonas vulnerables e industrias. Fue a través de una resolución publicada este lunes. El oficialismo argumentó falta de demanda, pero cortó políticas de conectividad clave.

El Gobierno de Javier Milei volvió a pasar la motosierra y esta vez lo hizo sobre el sector de las comunicaciones. A través de la Resolución 956/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) eliminó más de diez programas y convocatorias que estaban destinados a mejorar la conectividad en pymes, cooperativas, zonas vulnerables y parques industriales.

Entre los planes dados de baja se encontraban iniciativas clave para facilitar el acceso a servicios TIC en regiones desatendidas, en sectores productivos y también en instituciones públicas. Algunas de estas políticas venían implementándose desde hace varios años y apuntaban a reducir la brecha digital en todo el país.

El argumento formal que utilizó el organismo fue que “muchas de las convocatorias no recibieron presentaciones por parte de los destinatarios”. Sin embargo, desde el mismo informe interno de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo también se reconoció que existían “fundamentos válidos para su creación”. A pesar de ello, el Gobierno optó por cortar de raíz todos los planes.

La medida se amparó en el artículo 25 de la Ley 27.078, que habilita al ENACOM a revisar periódicamente los programas del Servicio Universal cada dos años, evaluando la demanda, los avances tecnológicos y las necesidades sociales. Con este marco legal, el oficialismo justificó un nuevo recorte.

El recorte llega justo después de que vencieran las facultades delegadas que el Congreso le otorgó al Presidente el año pasado con la aprobación de la Ley Bases. A pesar de esa limitación, el Ejecutivo sigue avanzando con su estrategia de recortes sobre los organismos públicos.

Qué programas y convocatorias se eliminaron

El ENACOM finalizó formalmente las siguientes convocatorias:

  • Unidad Poblacionales / Cooperativas y PyMEs (Resolución 909/2020, Programa Conectividad)
  • Tasa Preferencial para redes de acceso a Internet (Disposición DNFyD 16/2018)
  • Acceso a TIC en zonas adversas y desatendidas (Resolución 2033/2021)
  • Acceso a conectividad en Parques Industriales – Etapas II y III (Resoluciones 1184/2021 y 571/2022)
  • Vivienda Digitales – Etapa I (Resoluciones 2345/2022 y 304/2023)

Además, se dio por terminado un conjunto de programas completos:

  • Tasa Preferencial para redes de acceso a Internet (Resolución 138/2018)
  • Emergencia TIC para la Comarca Andina ante catástrofes (Resolución 626/2021)
  • Conectividad del Sistema Ferroviario (Resolución 826/2022)
  • Vivienda Digitales (Resolución 1956/2022)
  • Instituciones Públicas Digitales (Resolución 2045/2022)
  • Conectividad en Polos Tecnológicos Cooperativos (Resolución 1510/2023)

Con esta resolución, el Gobierno desactiva una docena de herramientas que habían sido pensadas para fortalecer el acceso a internet, sobre todo en regiones que históricamente han quedado fuera del mapa digital.

Aunque el Ejecutivo habla de eficiencia y optimización, las consecuencias del recorte podrían sentirse con fuerza en aquellos sectores que necesitan del apoyo estatal para sostener su inclusión tecnológica. Mientras tanto, el ENACOM queda cada vez más despojado de sus funciones originales, en línea con el proyecto de achicamiento del Estado que promueve el oficialismo.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.