El Hospital San Felipe inició un ciclo de talleres gratuitos sobre educación en diabetes, y entre los profesionales a cargo se encuentra la licenciada en nutrición Laura Sansalone. Los encuentros, abiertos a la comunidad, se realizan todos los lunes de 10 a 11 h con el propósito de brindar herramientas prácticas para el manejo de la enfermedad y la mejora de la calidad de vida.
En diálogo con “La Primera Mañana”, Sansalone explicó: “Comenzaron hace muy poquito y son una iniciativa que hace tiempo teníamos pensada, pero nunca habíamos materializado”. Según detalló, la propuesta surge ante el aumento sostenido de diagnósticos positivos: “Tenemos muchísimos casos de diabetes, no solo en consultorio, sino también en internación. Muchas veces la internación llega no por la diabetes en sí, sino por las consecuencias que trae”.
La profesional señaló que “la prevalencia a nivel poblacional siempre está en aumento, lo cual hace que tengamos que contar con un dispositivo pensado para poder acompañar, porque es educación”. En ese sentido, sostuvo que “la diabetes en sí no es mala; lo que sí trae aparejado como problema son las complicaciones a mediano, corto y largo plazo”.
Sansalone explicó que los talleres funcionan de manera continua: “Es un espacio donde tenés un comprimido en cuatro encuentros seguidos, que van a estar disponibles todo el tiempo. Terminan y vuelven a empezar. Si alguien se entera un domingo, puede venir el lunes siguiente”. Agregó que están destinados tanto a personas recientemente diagnosticadas como a quienes conviven desde hace años con la enfermedad: “No tiene límite de edad. Es un espacio pensado desde la educación, y lo interesante es que siempre va a estar disponible”.
La licenciada enfatizó la importancia de conocer la enfermedad: “La diabetes en sí es una glucosa elevada en sangre que uno no se entera, no duele, no te avisa”. Explicó que esta condición genera lo que denominó glucotoxicidad, un daño progresivo en distintos órganos: “La glucosa alta empieza a dañar tejidos a nivel de los ojos, riñones y corazón. A largo plazo aparecen complicaciones cardiovasculares, renales y visuales”.
También advirtió sobre el llamado pie diabético, una complicación derivada de la falta de circulación: “Si no acompañamos con movimientos preventivos, puede llegar a no recibir una correcta oxigenación, y eso puede derivar en gangrena o amputaciones”. Recomendó ejercicios simples: “Hay movimientos muy sencillos de rotación del pie que se pueden hacer incluso mirando televisión, para mejorar la oxigenación y el retorno venoso”, y remarcó que todo eso se trabaja en los talleres.
Durante los encuentros, el equipo interdisciplinario —compuesto por la diabetóloga (endocrinóloga), el personal de enfermería y el área de nutrición— aborda contenidos prácticos sobre hábitos y alimentación. “La idea no es que sean charlas teóricas, sino que las personas se lleven herramientas que puedan aplicar en el día a día”, explicó Sansalone. “Cómo combinar un alimento o tomar pequeñas decisiones que ayuden a mejorar la respuesta glucémica. Con eso se puede mejorar enormemente la calidad de vida y reducir las complicaciones que esto pueda traer”.
La profesional también brindó una explicación general sobre los distintos tipos de diabetes: “A grandes rasgos, la diabetes tipo 1 suele presentarse en la infancia, generalmente por una situación traumática o viral, y requiere insulina de por vida. La tipo 2, que es la más prevalente, aparece en adultos y está asociada al sobrepeso y la grasa abdominal, aunque también puede darse en personas delgadas”. Además, mencionó la diabetes gestacional, que “presenta aumento de glucosa en sangre, pero tiene un origen distinto y suele ser temporaria”.
En todos los casos, Sansalone remarcó que “requiere educación diabetológica, tanto para quienes acaban de ser diagnosticados como para los que hace tiempo viven con la enfermedad. La educación es la herramienta que permite acompañar y prevenir”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.