La causa Nro. FRO 70087/2018, caratulada “S/INFRACCION al Art. Nº 55 de la Ley Nº 24051 y 200 del C.P.” que está a cargo del Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás sumó un nuevo capítulo: la Municipalidad pidió que la investigación pase a los tribunales de la Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
El Municipio presentó una solicitud formal, que ya está agregada al expediente, reclamando que el juez federal decline su competencia. En esta causa el magistrado Carlos Villafuerte Ruzo investiga la calidad del agua de las napas de Pergamino, pero que también llega a la red y en efecto, a la mayoría de los domicilios de la ciudad, a partir de las graves consecuencias en la salud que sufren los vecinos de Villa Alicia, La Guarida, Luard Kayad y Santa Julia.
La pesquisa tiene su origen en la contaminación ambiental generada por las aplicaciones de agroquímicos en los campos de esas zonas.
La cuestión neurálgica es que los pesticidas se combinan en las napas, lo que pone en alerta que la afectación no se reduce exclusivamente a las zonas rurales, que son más proclives porque es donde se ocasiona la mayor concentración, en virtud que son los sectores de aplicación. A esta altura la Justicia Federal tiene acreditada la presencia de numerosas y distintas moléculas de pesticidas en el agua de la ciudad. La trama es descubrir fehacientemente dónde se produce la contaminación.
Para la Municipalidad de Pergamino, hace cuatro meses la problemática no formaba parte de “la agenda de la gente”. Al poco tiempo no sólo generó preocupación en distintos sectores de Pergamino y quedó en el centro de la escena, sino que además se transformó en un tema de relieve nacional e internacional, que movilizó a organizaciones ambientalistas y medios de comunicación del país y el mundo.
Cómo si fuera poco, el caso local hizo que proliferen los pedidos de informes en diferentes Concejos Deliberantes, en los que se pidieron, fundamentalmente, análisis para evaluar la situación de los pozos de agua y determinar si están afectando la salud de la población y evaluar así el impacto de los fitosanitarios: Chivilcoy, Lincoln, Bragado, Rojas, Junín, 9 de Julio y General Viamonte, son solo algunas de las localidades.
La negación sistemática de la situación de parte del Ejecutivo local y la consecuente falta de respuestas y asistencia a los vecinos damnificados, obligó a la Justicia Federal a decretar la inmediata suspensión de las fumigaciones en las zonas afectadas y a abastecer de agua potable a las familias de Villa Alicia, La Guarida y Luard Kayad.
La escasa cantidad de agua que suministra la Municipalidad a los vecinos es otro de los reclamos en Villa Alicia. Por esa razón, la Justicia intimó nuevamente al Gobierno local a que ponga en marcha un procedimiento más eficaz y estableció que el suministro alcance los 200 litros por mes para cada persona. Esa resolución de Villafuerte Ruzo también incluyó que el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Villa Alicia y del Hospital Interzonal General de Agudos “San José” cuenten con profesionales médicos especializados en toxicología, inmunología y dermatología.
Por su parte, el fiscal federal Matías Di Lello pidió la inmediata intervención en la problemática del Consejo Federal de Medio Ambiente de la Nación (COFEMA), la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y la Secretaria de Infraestructura y Política Hídrica y de las áreas provinciales como la cartera de Salud y la Subsecretaria de Calidad Agroalimentaria y Uso Agropecuario de los Recursos Naturales. Hasta el momento, ninguno de los organismos tomó intervención.
La situación que padece nuestra ciudad con la calidad de agua no solo destapó una cantidad enorme de casos de cáncer y de enfermedades relacionadas a la exposición a los agroquímicos sino que disparó una jurisprudencia inédita en la Provincia. En ese marco, ahora el Ejecutivo Municipal le solicitó al juez Carlos Villafuerte Ruzo que decline la competencia y se remitan las actuaciones a la Justicia bonaerense, más precisamente al Departamento Judicial Pergamino.
El Juzgado Federal deberá resolver el pedido de la Municipalidad, que no es más que una habitual estrategia en este tipo de casos, principalmente en años electorales. Más allá del dictamen que emita el titular del Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, la investigación por la contaminación que habría alcanzado las napas freáticas en distintos puntos de Pergamino es agua que puede derivar en distintas jurisdicciones y no sólo circula en territorio bonaerense.
Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.