• cielo claro
    28 de Octubre de 2025
areco-unsadajpeg

El municipio y la UNSADA firmaron un convenio para el Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones

En el despacho del intendente Francisco Ratto, se firmó un convenio entre la Municipalidad de San Antonio de Areco y la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) en el marco del Plan de Reducción de Riesgo por Inundaciones (PRRI). El acuerdo apunta a fortalecer el trabajo conjunto entre el municipio y la universidad en la generación de diagnósticos, estrategias y protocolos orientados a la prevención y gestión del riesgo hídrico.

La meteoróloga Sofía Scarano, una de las referentes técnicas del proyecto, explicó que el ingeniero hidráulico y docente de la UNSADA, Pablo Romanazzi -reconocido por su experiencia en estudios de precipitaciones extremas- trabajará junto a la universidad en la elaboración de índices de severidad de tormentas y en la definición de nuevos umbrales de precipitación. “Todo este paquete de información nos ayuda a prepararnos mejor frente a las inundaciones, que son cada vez más frecuentes y severas”, señaló Scarano, y destacó la importancia de incorporar los datos del evento extraordinario ocurrido en mayo de este año para evaluar escenarios aún más críticos.

El intendente Francisco Ratto subrayó que el nuevo escenario climático exige un abordaje integral y coordinado. Valoró el trabajo del ingeniero Romanazzi y celebró que la UNSADA aporte el marco académico necesario para “explicar y transmitir los conocimientos técnicos tanto al Ejecutivo como al Concejo Deliberante y a la población en general”. El jefe comunal insistió en la necesidad de garantizar que la ciudadanía acceda a información confiable, validada por la universidad, y llamó a “desalentar los rumores y las versiones no oficiales” que suelen circular tras cada evento meteorológico.

La concejal Viviana Bratschi destacó que el convenio permitirá no solo actualizar sino también elaborar nuevos protocolos de actuación. Señaló que el trabajo incluirá tres etapas: antes, durante y después de la emergencia -lo que comúnmente se conoce como “la vuelta a casa”- con guías específicas para cada momento del proceso.

El jefe de Gabinete Miguel Amadeo agregó que uno de los ejes centrales del acuerdo es el rol del vecino dentro del sistema de prevención. En ese sentido, planteó que el convenio “busca incorporar a la comunidad como un actor más dentro del proceso, promoviendo hábitos de preparación y respuesta frente a eventos que, cada tanto, van a seguir ocurriendo”.

El rector de la UNSADA, Jerónimo Ainchil, acompañado por la Mg. Silvina Sansarricq, agradeció al municipio por la confianza y adelantó que, además del trabajo técnico, el convenio tendrá un fuerte componente académico. “Durante el mes de noviembre se dictarán tres cursos de posgrado, con participación de especialistas nacionales e internacionales, vinculados al modelado matemático y a la gestión del riesgo hídrico”, anunció.

Scarano también valoró la continuidad que garantiza el acuerdo con la universidad. Explicó que muchas veces los sistemas de medición y monitoreo instalados tras las emergencias no logran mantenerse en el tiempo, pero que la UNSADA permitirá asegurar el mantenimiento y funcionamiento constante de las estaciones y sensores meteorológicos.

Ainchil amplió la mirada sobre el carácter participativo del proyecto:

“El proyecto es participativo, colaborativo, y lo que nosotros necesitamos es que la comunidad se apropie del proyecto y de la red de monitoreo. Es la forma de garantizar que los instrumentos se cuiden, que sigan generando datos y que nadie los dañe. Hay que definir estrategias junto a la población para que la red no sea solamente nuestra.”

Además, sostuvo que este enfoque comunitario permitirá proyectar acciones más amplias:

“Podemos soñar con avanzar en temas de calidad ambiental y de cuidado de la cuenca. Y esto, siguiendo modelos de otros países, debe incorporarse desde la escuela. Los niños tienen que aprender a convivir con el río y a comprender estos fenómenos. Es un proyecto ambicioso que va a empezar a ser parte de la vida cotidiana de los arequeros y arequeras.”

El encuentro también contó con la presencia de la meteoróloga Sofía Scarano y del ingeniero Pablo Romanazzi, quienes serán responsables de coordinar el equipo técnico del plan. Si bien el acto se desarrolló en un clima institucional y de cooperación, se registró un momento de tensión entre el concejal Nicolás Marincovich (Fuerza Patria Areco) y el jefe de Gabinete Miguel Amadeo, debido a que no se permitió el ingreso del dirigente Agustín Casares, situación que será abordada en una nota aparte.

Con la firma de este convenio, San Antonio de Areco avanza en una agenda de gestión ambiental responsable y planificación territorial, combinando el saber técnico de la universidad con la acción pública local para reducir el impacto de futuras inundaciones.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.