El peronismo bonaerense tendrá este martes uno de esos días que marcará el futuro político de la coalición. El gobernador Axel Kicillof necesita de manera imperiosa que la Comisión de Presupuesto e Impuestos dé dictamen al proyecto de Financiamiento para poder avanzar con un paquete de leyes clave para la gestión del 2026.
A partir de las 19, el acuerdo parlamentario presidido por Juan Pablo de Jesus, aliado de La Cámpora, se reunirá para tratar la solicitud de endeudamiento por más de USD 3.000 millones que la semana pasada no quedó en stand by debido al posicionamiento interno del kirchnerismo duro.
Cabe recordar que los ocho legisladores oficialistas que constituyen una mayoría simple del espacio se alinearon en el voto positivo para que los expedientes se dotaran de despachos y puedan llegar al recinto esta semana. Sin embargo, las diferencias no quedaron de lado. Y la ley de Financiamiento no consiguió el dictamen necesario.
Como ya contó Data Clave los motivos detrás de la encerrona estuvieron relacionados de manera directa a una serie de pedidos que el kirchnerismo duro busca imponer y que, al mediodía del martes, todavía no estaban subsanados. “Está todo trabado”, le dijo una fuente de confianza a este medio.
“Si se hace presupuesto es porque lo destrabamos ahí”, manifestó el dirigente consultado. La referencia tiene que ver con lo que podría pasar en la previa si los negociadores de Kicillof, El ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, logran acercar una propuesta que satisfaga al kirchnerismo duro que, como ya expresó, busca un Fondo de Fortalecimiento Municipal con monto fijo, actualizado y de libre disponibilidad.
Y agregó que "si no se hace Presupuesto quizás lo llevamos al recinto y votamos Presupuesto y fiscal, y por Endeudamiento pediremos prórroga y que negocie el gobierno con la oposición". Desde La Cámpora y aliados entienden que Kicillof tiene que ceder.
Sostienen que todavía quedan por saldar algunos acuerdos de convivencia con los partidos de la oposición como las vacantes del BAPRO y de la Suprema Corte bonaerense. También reclaman que la Provincia salde deudas con IOMA e IPS, aunque destacan avances recientes en otros compromisos, como los Juegos Bonaerenses.
Para Kicillof el endeudamiento es lo más importante del paquete de leyes. Sucede que de no contar con ese capital se quedaría sin margen de maniobra para volcar fondos a los municipios y sostener la obra pública con la que propuso hacerse cargo de aquello que el gobierno nacional ignora.
Es por esto que obtener dictamen en Financiamiento es elemental. La Cámara baja de la Legislatura bonaerense ya dio el primer paso con el despacho favorable al Presupuesto 2026 y a la Ley Impositiva. Sin embargo, no actuó de igual manera con Endeudamiento.
La sesión para este miércoles ya es una fija. Con la intención de generar una presión extra, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, también llamó a sesionar, en espejo, a las 19 horas. El objetivo es cerrar el paquete de leyes y dejar una semana para lo que será la discusión por el control de la Cámara baja y las presidencias de los bloques en ambos recintos.
Pese a que desde los diferentes espacios que conforman Fuerza Patria aseguran que los cargos no forman parte de la discusión actual, la indefinición sobre Financiamiento podría llevar a que pasen a ser parte crucial de cómo se resolverán las diferentes conducciones.
En un día de duelo, tras el fallecimiento del intendente de Berazategui, Juan José Mussi, y luego de la tragedia en la Ruta 2 que provocó la muerte de dos personas, el peronismo debe volver a sentarse en la misma mesa para ver si es posible zanjar las diferencias y avanzar rumbo a un objetivo que pueda volverse común.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.