Aunque todavía el presidente electo, Javier Milei, no asumió, el Concejo Deliberante de la localidad bonaerense de San Nicolás, que dirige el intendente del PRO, Manuel Passaglia, aprobó la eliminación de una serie de subsidios al transporte público, por lo que el boleto sufrirá un aumento del 85%.
En la misma línea que el discurso del presidente electo, el PRO también prendió la motosierra para derogar la ordenanza municipal 7669, que permitía que los jubilados que perciben la mínima pueda viajar de manera gratuita los días sábados, domingos y lunes, así como también la eliminación del descuento estudiantil.
Así, con la quita de subsidios impuesta por el PRO, el boleto del transporte público de San Nicolás sufrirá un aumento del 85%, lo que significa que pasará de costar $144 a valer $266, iniciativa que celebraron desde el bloque de Juntos por el Cambio ya que argumentaron que la empresa a cargo, Vercelli, pretendía subir la tarifa en un 300%.
Cabe mencionar que, la iniciativa del PRO generó un amplio descontento en la bancada del Frente de Todos, debido a que el documento se presentó apenas 24 horas antes de que comenzara la sesión legislativa municipal para su tratamiento.
De esta manera, el presidente del bloque de concejales del PRO, Daniel Luchelli, destacó que existe una “inequidad” en la partida de recursos asignada para San Nicolás. “Si los nicoleños tuviéramos el mismo subsidio que tiene el AMBA, hoy el boleto costaría $95.60”, detalló.
Por su parte, la concejal del Frente de Todos, María Eugenia Barba, indicó que “resulta contradictorio que esto suceda en el marco de una gestión que se expresa a favor de la inversión en educación” y pidió que el expediente vuelva a comisión, pero el bloque alineado con el intendente del PRO, Passaglia, desestimó la petición.
Es preciso mencionar que, el presidente electo, Javier Milei, explicó que el consumidor final paga el 17% del costo del boleto, por lo que sin subsidios, costaría $340, pero que si se le quita los impuestos, costaría $175.
“Otra cosa que queremos hacer es eliminar el impuesto a las ganancias reinvertidas, que implicaría un incremento del flujo de fondos del 50%, por lo que de los $180, nos vamos a $90, $80. De $56 a $80 no hay tanta diferencia”, indicó Milei, sobre el costo del transporte público.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.