Iván Fernández, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Pergamino, analizó la realidad del sector, tanto a nivel nacional como local.
Si bien el panorama es complejo en todo el país, con numerosas pérdidas de puestos de trabajo y despidos—especialmente en el rubro de línea blanca—en Pergamino y la región la situación se mantiene estable. “Por el momento no hay altas ni bajas de operarios”, señaló Fernández. Sin embargo, advirtió que las recientes políticas gubernamentales agravan la problemática: “Esto se está complicando con las políticas nuevas del gobierno, que permiten entrar unidades usadas desde el exterior, lo que representa una competencia desleal para la industria nacional”.
Respecto a la negociación paritaria, expresó su preocupación por el impacto de las decisiones oficiales en los salarios: “Este gobierno quiere, a costa de los sueldos bajos, seguir manteniendo la inflación en estos números. La inflación del 2,3 por ciento en la góndola no representa lo mismo”.
Asimismo, detalló los obstáculos enfrentados tras cada acuerdo salarial, recordando que los aumentos de la UOM son homologados por la Secretaría de Trabajo, dependiente del Gobierno Nacional. “En octubre comenzamos las conversaciones para el período Octubre-Marzo, logrando un 17,5 por ciento. Sin embargo, cuando el acuerdo llegó al Ministerio para su homologación, lo rechazaron”, explicó.
Las negociaciones continuaron, pero la aprobación quedó sujeta a ajustes mínimos. “Si no era por el 1 por ciento, el Ministerio no lo homologaba. Nos llevó 46 días conseguir la validación de un aumento. Ahora iniciamos nuevamente las paritarias y los empresarios ofertaron un 2 por ciento por lo atrasado, dividido en un 1 por ciento para mayo y otro para junio. Es una propuesta irrisoria e imposible de aceptar”.
Fernández también se refirió a la crítica situación salarial del sector: “El sueldo de un metalúrgico es de los más bajos en la industria. Un salario básico ronda los 900.000 pesos. Es imposible sobrevivir así. Todos buscan un segundo empleo fuera del horario laboral porque la plata no alcanza. Es lamentable que un metalúrgico tenga que salir a buscar una changa para subsistir”.
Por último, destacó el compromiso de la UOM con sus afiliados y la importancia del contacto directo con los trabajadores. “Recorremos las empresas porque nuestra política es estar en las bases, junto a los compañeros, en sus fábricas. A nivel nacional, se discuten las paritarias, mientras que a nivel local trabajamos en la recategorización”, concluyó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.