La ansiedad es una reacción del cuerpo a una situación que se percibe como una amenaza y que puede ocasionar presión en el pecho, hiperventilación o tensión muscular que son síntomas típicos de este cuadro, pero para reducirlo, la respiración ocupa un papel esencial.
“La ansiedad es una respuesta del cuerpo, la mente y la conducta ante un peligro real o imaginado o un cambio en el ambiente que vemos como amenazante”, define a el psicoterapeuta español Raúl Padilla, quien aclara que se trata de una reacción completamente normal, mientras que dijo que la forma más simple de ansiedad es lo que llama reflejo de orientación, que se refiere a cuando tenemos un estímulo que nos llama la atención y dejamos todo lo que estamos haciendo para mirarlo, como si se detuviera todo para ver qué es.
En tanto, comentó que, si hay algo que está motivando ese reflejo inicial como puede ser un conflicto personal, se moviliza toda nuestra energía para poner una solución al problema y señaló que esto requiere de nuestros recursos, que son lanzados por la ansiedad. En este punto, el experto distingue entre una ansiedad sana, que es aquella que busca resolver el conflicto y la insana, que va más allá de todo eso y no tiene ningún fin concreto, simplemente es una hiperactivación que no sirve para solventar nada.
La ansiedad se manifiesta de manera distinta en cada caso, por lo cual no siempre tiene que darse la hiperactivación mencionada, sino que la persona puede sentirse muy cansada. Padilla indica que, en general, se producen cambios:
Asimismo, añadió que algo muy normal en la ansiedad es el insomnio, que tiene relación con los síntomas psicológicos de preocupación, de obsesión y de miedo:
Padilla detalla que, cuando alguien sufre un estado de ansiedad, una forma de reducirlo es volver a sentarnos y a sentirnos dentro de nosotros a través de todos los sentidos:
El especialista dijo que, si queremos que la ansiedad disminuya, tenemos que hacer que aumente el nivel del sistema parasimpático, el de la calma y el único proceso voluntario que hay para ello es la respiración.
Respirar profundamente o utilizar técnicas de respiración y meditación tradicional puede conseguir una reducción de la ansiedad en muy poco tiempo, detalla el psicoterapeuta, quien, aclara que esto es una herramienta que hay que trabajar mucho para que sea efectiva en caso de ansiedad.
Lo que recomienda es la respiración en dos pasos, que se basa en lo siguiente:
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.