Dolores de cabeza, tensión en el cuello, chasquidos al abrir la boca o molestias al masticar pueden estar relacionados con una disfunción craneomandibular (DCM). No se trata de una enfermedad única, sino de un conjunto de trastornos que involucran la interacción entre las articulaciones de la mandíbula, los músculos masticatorios y los dientes.
Las causas son variadas, aunque el estrés suele ser un factor decisivo. Apretar los dientes durante el día o rechinarlos por la noche (bruxismo) sobrecarga el sistema masticatorio y puede derivar en inflamación o desplazamientos en la articulación. Esto genera síntomas que no siempre se reconocen a simple vista.
“La mayoría de la gente no sabe que la causa de los dolores de cabeza también puede ser la mandíbula”, explicó Jean-Marc Pho Duc, dentista de la LMU Munich, a la fundación alemana de asesoramiento al consumidor Stiftung Warentest.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
El primer paso es el diagnóstico odontológico, que permite detectar la causa y diseñar el abordaje más adecuado. Pablo Rodríguez (M.N. 20.007), decano de la Facultad de Odontología de la UBA, aclara que “lo primero que un odontólogo debe hacer es normalizar la parafunción, es decir, alinear la mordida y reponer las piezas dentarias faltantes”.
En paralelo, se recomienda:
Muchas personas pasan por varias consultas médicas antes de descubrir que el origen está en la mandíbula. Por eso, la recomendación de Stiftung Warentest es clara: si hay síntomas típicos, lo mejor es consultar a un dentista.
“Los estudios demuestran que los ejercicios específicos pueden ser tan efectivos a largo plazo como usar una férula”, destacó Olaf Bernhardt, especialista en CMD de la Universidad de Medicina de Greifswald.
Un punto clave es observar el propio comportamiento diario. Según Pho Duc, basta con hacer pausas breves durante la jornada para notar cómo se mantiene la mandíbula:
“¿Está tensa, apretada? ¡Luego, simplemente relájese!”, aconseja.
El estrés cotidiano es un detonante clave. El bruxismo —contracciones involuntarias y fuertes de la mandíbula que se expresan en el rechinar de dientes— suele aparecer en personas sometidas a tensiones constantes.
Los especialistas aconsejan:
Con un diagnóstico temprano y un abordaje integral, es posible reducir la tensión, aliviar los dolores y mejorar la calidad de vida.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.