El ex presidente de la Cámara de Diputados de la Nación visitó Pergamino junto a Danya Tavela en el marco de una jornada de diálogo con jóvenes emprendedores y referentes locales. Con un tono reflexivo, llamó a recuperar las buenas formas en la política y advirtió sobre la necesidad de reconstruir el consenso frente a la confrontación permanente.
El dirigente de Provincias Unidas, Emilio Monzó, visitó Pergamino este lunes en compañía de la economista y la legisladora Danya Tavela, para mantener una serie de reuniones con jóvenes emprendedores, productores y representantes de distintos sectores de la comunidad. En su paso por la ciudad, el exintendente de Carlos Tejedor y expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación planteó una mirada crítica sobre el estado actual de la política argentina y convocó a “volver a la normalidad, al diálogo y al respeto”.
“Vine por Pergamino, una más, una distinta y una con jóvenes. Es una alegría estar acá. Yo soy de Cabo Pescador, un pueblo del interior, y la idiosincrasia es parecida, eso me alivia. Hoy la política está muy tóxica; las conversaciones ya no son charlas, sino ataques verbales”, sostuvo Monzó, quien aseguró que su espacio busca ofrecer “una alternativa de gente normal, con sentido común, que respeta al prójimo, que dialoga y que busca consensos”.
El referente de Provincias Unidas afirmó que “la política se ha vuelto un campo de batalla emocional” y criticó la dinámica comunicacional de los últimos años. “La manera que se encontró para captar atención es apelar a las emociones negativas. Pero eso nos separa, rompe el tejido social. Hoy la agresión se volvió el lenguaje permanente, incluso desde la Presidencia. Nosotros aspiramos a volver a la vieja normalidad, al diálogo, a buscar unidad en lugar de confrontación”, expresó.
Monzó también trazó un paralelismo entre la política y el periodismo contemporáneo. “Como a los medios tradicionales les cuesta sostener notas con contenido, también la política se volvió rehén del clickbait. Hoy importa más el impacto que la profundidad. Se prioriza la dopamina antes que la reflexión. Y eso tiene una contradicción con el buen periodismo… y también con la buena política”, reflexionó.
En otro tramo de su visita, advirtió sobre el poder de los consultores y el uso de las redes sociales en la manipulación del voto. “Hoy los consultores no son los que te dicen cómo hablar, sino los que manejan las bases de datos. Ellos saben más de vos que tu familia. Y eso pone en riesgo la democracia: terminamos radicalizados, escuchando solo lo que refuerza nuestras ideas”, alertó.
Economía y rumbo Respecto a la situación económica y productiva, el dirigente remarcó la necesidad de equilibrar las reglas del mercado con la protección del empleo nacional. “Argentina no puede abrirse sin cuidar a su industria. Cuando liberamos las importaciones, también importamos derechos laborales más bajos. Hoy vemos empresarios preocupados porque no pueden sostener empleos, mientras el presidente festeja en estadios, totalmente disociado de la realidad”, criticó.
Monzó destacó además el trabajo conjunto con otros dirigentes que integran Provincias Unidas, como Maximiliano Pullaro, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. “La diferencia está en las formas. Queremos volver a una política de respeto, educación y conocimiento. Florencio fue el ministro más recordado por su gestión en el ferrocarril y en documentos; Margarita siempre cuidó la República y denunció la corrupción. Somos una lista normal, y eso ya es algo excepcional en la Argentina actual”, aseguró.
Durante su recorrida, el exdiputado valoró la gestión local y regional. “Pergamino tiene un círculo virtuoso de intendentes, y Martínez no ha sido la excepción. Se nota una ciudad limpia, cuidada. Tengo que felicitarlo. Lo mismo con Pasaglia en San Nicolás, que probablemente sea la mejor intendencia del país por cómo incorporó tecnología sin perder el contacto con la gente. Ambos municipios son modelos”, subrayó.
Sobre Martínez
Finalmente, Monzó celebró la consolidación de liderazgos locales con proyección y coraje político. “Celebro la actitud de intendentes como Martínez y Pasaglia, que se animaron a competir contra la polarización. Son dirigentes con coraje y gestión, y espero que algún día se proyecten a otros lugares. Seguramente, por la relación que tenemos, desean que a nosotros también nos vaya bien”, señaló.
Con un mensaje conciliador, el dirigente cerró su paso por Pergamino destacando el espíritu que guía su espacio político:
“La Argentina necesita volver a la normalidad, al diálogo y al respeto. La salida no está en la confrontación, sino en escucharnos otra vez.”
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.