• cielo claro
    25° 3 de Mayo de 2025
2019-2020jpg

¿En 2020, cambiamos de década?

Los expertos explican por qué habrá que esperar 12 meses más para entrar en el tercer decenio del siglo XXI. Sin embargo, sí se puede celebrar que se inauguran los años veinte.

Antes de darle la bienvenida al 2020, las listas con lo mejor de la última década comienzan a invadir los portales de noticias. Sin embargo, una duda comenzó a circular en internet: ¿Cambiamos la década? Y la respuesta la dio la Real Academia Española (RAE). "No, (la nueva década) empezará en 2021. Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, cada década comienza en un año acabado en 1 y termina en un año acabado en 0. Así, la primera década del siglo XXI es la que va de 2001 a 2010; la segunda, de 2011 a 2020, etc.", explicó la autoridad lingüística a través de Twitter.

En este marco, la RAE habló con Verne y detalló: “En el calendario gregoriano, que es el que rige nuestro sistema cronológico, no existe el año cero”. Por su parte, desde Fundéu, también se pronunciaron al respecto y el Coordinador general Javier Lascuráin explicó el origen de esta confusión y dio un truco para no dudar más.

"La larga contabilidad de años, décadas, siglos y milenios que todavía marca nuestros tiempos se hace a partir del año al que llamamos 1 después de Cristo. No existió nunca un año 0. Por tanto, la primera década así contada abarca desde el primer día del año 1 hasta el último del año 10. La segunda, desde el 1 de enero del año 11 hasta el final del año 20, y así por los siglos de los siglos", explicó el Licenciado en Ciencias de la Infirmación en su blog. Y agregó: "Visto lo visto, parece claro que el siglo XXI empezó el 1 de enero del 2001 (no del 2000) y, por tanto, su tercera década no comenzará dentro de unos días, sino el 1 de enero del 2021".

Sin embargo, este Año Nuevo sí hay motivos para festejar. Y es que sí comienza la década de los años 20, que irá del 2020 al 2029. Respecto a cómo llamar a este nuevo decenio que comienza la RAE advierte que hablar de “'los años veinte' está muy relacionado en la conciencia de los hablantes con el siglo XX”, por lo que recomiendan, “en caso de posible confusión” especificar que se habla del siglo XXI. En esta línea, proponen usar expresiones como “los años veinte de este siglo, los años veinte del siglo XXI, los nuevos años veinte…”. En referencia a la década que culmina, la autoridad lingüística no considera que sea adecuado el uso de "los años diez", ya que, a diferencia de otros casos, entiende que goza de "poco grado de asentamiento". Por eso, sugiere sustituirla por "la segunda década del siglo" (2011-2020) o, para hablar del decenio (2010-2019), por "la década de 2010".

Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.