En el marco de una compleja investigación judicial, el Departamento de Cibercrimen del Ministerio Público Fiscal de Pergamino, liderado por José María Cifuentes junto a la Fiscalía N 1 a cargo del Fernando Pertierra, llevó adelante una serie de allanamientos que constituyen un paso decisivo en el esclarecimiento de una estafa virtual que asciende a la suma de 200 millones de pesos.
La maniobra delictiva fue denunciada semanas atrás por una empresa local, luego de detectar que sus cuentas bancarias habían sido vaciadas mediante transferencias fraudulentas. Desde el inicio, la Fiscalía Nº 1 que preside Pertierra intervino en la causa, solicitando la colaboración del Departamento de Cibercrimen, que asumió la conducción técnica de la pesquisa en los entornos digitales donde se fraguó el fraude.
Investigación en entornos digitales
El equipo encabezado por Cifuentes desplegó un trabajo especializado en rastreo informático y análisis de transacciones electrónicas. Se utilizaron herramientas de investigación digital que permitieron identificar movimientos bancarios sospechosos, conexiones remotas y dispositivos que habrían sido utilizados para vulnerar las cuentas de la empresa damnificada.
La investigación digital no solo permitió reconstruir el itinerario del dinero sustraído, sino también lograr su devolución a la victima asi como la identificación de usuarios, perfiles y entornos virtuales empleados por los responsables de la maniobra. Gracias a ello, se logró determinar la existencia de nodos operativos ubicados en diferentes jurisdicciones, lo que motivó el pedido de allanamientos en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los allanamientos
Con la orden judicial correspondiente, se concretaron cinco allanamientos simultáneos: dos en el conurbano bonaerense (Villa Hermosa y Florencio Varela) y tres en la Capital Federal. Los operativos tuvieron como objetivo asegurar dispositivos electrónicos, documentación y pruebas digitales que permitan robustecer la investigación.
Los allanamientos efectuados en la provincia de Buenos Aires fueron realizados por la División de Investigaciones en Ciberdelitos Contra Niños, niñas y adolescentes (Dirección de Investigaciones Cibercrimen) a cargo del subcomisario Lucas Lasala y los allanamientos efectuados en la Ciudad Autónoma fueron realizados por la Dicco (Departamento Inteligencia contra el crimen Organizado, dependiente de la Dirección General de Inteligencia Criminal) a cargo del comisario Mayor Adrián Luis Mazza.
Durante los procedimientos se secuestraron computadoras, teléfonos celulares, soportes de almacenamiento y material documental de relevancia. Todo el material quedará sujeto a pericias de informática forense, a fin de profundizar el análisis sobre los canales utilizados por los estafadores y detectar posibles ramificaciones de la organización.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.