• nubes
    15° 9 de Mayo de 2025
presentacion-audiovisualjpg

Este viernes se presenta la muestra gráfica y audiovisual “Utopía, Memoria y Resistencia”

Esta muestra, es una acción colectiva que se realizará durante todo el mes de marzo para promover la creación artística como vía para la reflexión, el diálogo y la convivencia con el fin de recibir y acompañar cada 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

La misma abre este viernes 7 a las 20:00 hs, en el espacio ARTEmás de Echeverría 555.

La muestra gráfica y audiovisual, cuenta con diseño de exposición de Hugo Masoero e Incluye obras de más de cuarenta artistas de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay. Permanecerá abierta hasta el 28 de marzo y durante ese período habrá conversatorios, talleres, performances y acciones colectivas.

“Las palabras escritas, los sonidos, las imágenes, los cuerpos evocan sentido y en sus recorridos nos permiten resignificar la realidad de nuestro país para no quedarnos indiferentes, para despertar y hacer, para intervenirnos a nosotros mismos” destacaron desde el Colectivo “Nadie Olvida Nada”, quienes desde hace quince años realizan Arte con Memoria, y se han caracterizado por promover la creación artística como vía para la reflexión, el diálogo y la convivencia.

“En este mundo globalizado de poder, autoritarismo, negacionismo, pobreza, exclusión y discriminación nos expresamos a través del arte, en una serie de eventos que incluye gráfica, arte digital, fotografía, video, performance, poesía, música y teatro experimental” expresaron.

Además, hay otros espacios de la ciudad que también formarán parte de la iniciativa como el Espacio de Memoria ex Comisaría Primera de Pergamino, la Escuela de Artes Visuales Emilio Pettorutti, la plaza 9 de Julio donde se encuentra el árbol de la Memoria, la calle; y las redes sociales de “Nadie Olvida Nada” que serán otro punto de encuentro para quienes quieran acompañar durante el mes de marzo.

El grupo “Nadie Olvida Nada”, realiza la clásica vigilia que se realiza desde hace varios años durante la medianoche del 23 de marzo con muestras, acciones, performance, marchas, a fin de recibir y acompañar cada 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

“Como colectivo buscamos revisar períodos de la historia argentina marcados por diferentes tipos de violencias de Estado, ejercidas tanto en contextos de dictadura como en períodos democráticos; tiempos en los que las artes fueron y son agentes de denuncia y resistencia” destacaron.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.