Pablo Torres, titular del Grupo Servicios Junín, indicó que la tasa municipal que se paga por separado de la boleta de gas alcanza un 45 % de cobrabilidad actualmente; además explicó respecto de la legitimidad de la misma que “hay una presentación en la Justicia pero todavía no está resuelto esto por la Cámara de Apelaciones de La Plata”.
En diálogo con este medio, Torres hizo referencia explícita a la tasa municipal que “es del 15 por ciento” para los usuarios residenciales de Junín. Y apuntó que “en caso que en la boleta haya errores los vecinos pueden acercarse a Grupo Junín y realzar el reclamo correspondiente” si es que cabe.
“Se está mandando aparte para que el vecino la abone de forma separada. Hay una presentación en la Justicia pero todavía no está resuelto esto por la Cámara de Apelaciones de La Plata”, destacó asimismo.
“Hoy estamos casi en un 50 % de los contribuyentes que pagan la tasa respecto de cuando venía ese porcentaje en la boleta. Pagar por separado por ahí es más engorroso para el vecino, hoy estamos cobrando en un 45 % las facturas emitidas por tasa, no por gas, que es igualmente un número más alto que el de la recaudación del municipio tengo entendido. Quien no pague esta tasa generará una deuda con el municipio, que estará en su potestad de ejecutar o no la misma, como la de cualquier otra tasa”, subrayó el entrevistado.
Agentes de percepción
En otro orden, el Juzgado Contencioso Administrativo Nº 4 de La Plata hizo lugar esta semana a la presentación que realizó el gobierno de Axel Kicillof para que las cooperativas y distribuidoras de gas puedan seguir percibiendo el Fondo Especial de Obras en las boletas.
La jueza María Ventura Martínez otorgó una medida cautelar para que las empresas Camuzzi Gas Pampeana, Litoral Gas, Naturgy; Cooperativa de Electricidad de San Bernardo; Cooperativa de Henderson; Grupo Servicios Junín, Cooperativa de Servicios Públicos de Fátima; Cooperativa de Abasto; Cooperativa de Tres Límites; Cooperativa de Electricidad de Suipacha, y Cooperativa de Morse, vuelvan a tributar en la boleta el impuesto previsto en el artículo 2 de la Ley 8.474 (Crea el Fondo Especial para Obras de Gas), cuyo fin es el “financiamiento de obras provinciales de gas”.
Se trata de un impuesto que representa el 4% de la factura de cada usuario o usuaria y que se dejó de cobrar en octubre del año pasado tras dos decretos de la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
Torres, al respecto, indicó que “ese 4 % como se percibe se deposita automáticamente al impuesto provincial, del cual nosotros somos agentes de percepción. Esto viene de muchísimo tiempo, de hecho la tercera planta se financió allá por 2013 con ese fondo. Supongo que la Provincia presta ese dinero y después se devuelve”.
Y recordó además que “cuando fue Vidal (María Eugenia) gobernadora se sacaron un montón de impuestos y cuestiones provinciales de la boleta que cuando asumió Kicillof volvieron y el Gobierno nacional eliminó ahora en la era Milei. La Provincia hizo ahora una presentación y obtuvo una medida cautelar por lo que se tiene que volver a poner ese 4% en la boleta. La boleta que está saliendo ahora viene ya con ese impuesto”.
Además, el funcionario afirmó que “es una medida cautelar, el fondo de la cuestión no se resolvió”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.