• cielo claro
    12° 16 de Septiembre de 2025
tamaritpng

Guillermo Tamarit: “Ya no sabemos si tomarlo como una provocación”

El rector afirmó que en estos dos años de gestión del presidente Javier Milei el ajuste sobre la educación pública hizo que los trabajadores y trabajadoras de la universidad pierdan un 30% de sus salarios en relación a la inflación, con el agravante del desfinanciamiento de proyectos de ciencia, tecnología e investigación que genera que los investigadores y científicos tengan cada vez menos oportunidades.

Entrevistado por Ricardo Avaca para el programa “Amanece que no es poco” por LT20 AM 1470, el Dr. Guillermo Tamarit, rector de la UNNOBA, afirmó: “Evidentemente el gobierno nacional no tomó nota sobre los resultados de las últimas elecciones, eso lo evidencia la saga de vetos que dispuso para el Garrahan, los gobernadores y el presupuesto universitario por segunda vez”, y ahondó: “Llama poderosamente la atención esta actitud, porque tampoco se abre la posibilidad para ningún canal de diálogo para establecer alguna línea de acción”.

Seguidamente, Tamarit expuso que “en el caso de las universidades públicas hace ya dos años que la Argentina no tiene presupuesto, el año pasado fuimos y explicitamos nuestra situación en el Congreso de la Nación donde obtuvimos una ley que finalmente el presidente Javier Milei vetó”. Al mismo tiempo, remarcó que “los legisladores no pudieron insistir con el proyecto, por lo cual no tuvimos ley de presupuesto y quedamos a merced de la arbitrariedad del Poder Ejecutivo Nacional”.

Asimismo, el abogado resaltó que “este año tampoco tuvimos presupuesto nacional, volvimos al Congreso donde logramos sensibilizar a más legisladores, estuvimos a un voto en Diputados de obtener dos tercios y pasamos holgadamente en el Senado los dos tercios, lo cual habla de un reclamo que no es parcial, sino que la sociedad reclama fuertemente, pero el presidente volvió a vetar el proyecto”.

“Esto se suma a una situación muy crítica como la que están viviendo distintos sectores de la sociedad como los jubilados, las personas con discapacidad y una gran caída del empleo público y privado”, remarcó el rector y continuó: “Los trabajadores universitarios perdieron el 30% del salario respecto a la inflación, por lo cual son situaciones que uno no sabe si tomarlas como una provocación”.

Además, el entrevistado aseguró que “a dos años de gestión nadie sabe qué es lo que pretende el gobierno nacional en materia de educación, ni de las universidades, no hay ningún tipo de propuesta que no sea vetar, ajustar y seguir con la motosierra”. A continuación, aseveró que “no se puede plantear sólo la destrucción, sino que también tiene que haber algún tipo de diálogo o, en su defecto, alguna presentación pública sobre qué es lo que espera el gobierno de las universidades”.

“Todo esto empezó con la desacreditación e impugnación de las universidades, con la puesta en tela de juicio a los funcionarios y cómo se administraban los fondos, con impugnaciones genéricas que luego quedaron en la nada porque a lo largo de estos dos años seguimos trabajando como siempre con la Auditoría General de la Nación”, recalcó Guillermo Tamarit y prosiguió: “Lo más grave de todo es que no hay una hoja de ruta para debatir sobre la mesa, sino que el gobierno se centra solamente en la promoción de conflictos y no en la resolución de los mismos”.

En otro tramo del reportaje, el doctor indicó que “vamos a esperar el mensaje del lunes próximo del presidente respecto al presupuesto 2026 para ver qué pretenden, porque así se trate de un presupuesto restrictivo por lo menos vamos a tener una hoja de ruta para diseñar acciones a futuro”. A su vez, recalcó que “en 20 años de vida que tiene la UNNOBA siempre hablamos de cómo crecía la universidad, con sus más y con sus menos, pero desde hace dos años solo hay restricciones”.

“Estamos perdiendo el futuro, pierden posibilidades nuestros docentes e investigadores que cada vez tienen menos oportunidades de desarrollarse dentro de la universidad y buscan salida en espacios privados para desempeñarse profesionalmente”, aseveró.

A modo de cierre, el Dr. Guillermo Tamarit indicó que “reclamamos que haya un poco de normalidad, dos años es un tiempo más que suficiente como para que un gobierno exprese sus políticas para todo el sector educativo, más allá de las universidades, pero no hay ninguna iniciativa por parte de este gobierno al respecto”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.