El Instituto Nacional de Estadística y Censo, INDEC, difundió esta tarde los datos de la inflación del mes de octubre, que reflejaron una importante desaceleración respecto de agosto y septiembre.
El alza promedio de los precios al consumidor fue de 8.3 por ciento, y cortaron con dos meses seguidos de subas de dos dígitos -12.4 y 12.7 en agosto y septiembre respectivamente. El dato llega apenas días antes del balotaje que tiene como uno de los protagonistas al ministro de Economía, Sergio Massa.
El acumulado desde octubre de 2022 es de 142,7, en tanto que la suba es de 120 por ciento en lo que va de 2023. En el Gran Buenos Aires los datos fueron algo más altos: 8.6 por ciento a nivel general.
El rubro alimentos y bebidas sin alcohol, que es el de mayor incidencia en el promedio general, creció por debajo del 8.3 para ubicarse en 7.7 por ciento, revirtiendo una tendencia de los últimos meses.
Los rubros que menos aumentaron:
En el informe del INDEC se explicó que el aumento de comunicaciones está vinculado a las subas de los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (11,0%) –los aumentos se explican por el cambio de temporada–, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,7%).
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,7%). Al interior de la división impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos.
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (8,8%) lideró el aumento seguida por Estacionales (7,6%), mientras que Regulados registró un incremento de 6,6%.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.