• nubes
    15° 1 de Mayo de 2025
celp-avicolajpg

Insólito: La Cooperativa Eléctrica agradece a una empresa por quedarse sin luz

En la próxima factura se vendrán aumentos impulsados por el gobierno nacional, sin embargo los problemas estructurales continúan en todo el país

En un episodio que desafía toda lógica, la Cooperativa Eléctrica de Pergamino (CELP) expresó su gratitud a la empresa Avicoper por haberse "desconectado" voluntariamente de la red eléctrica en medio de una ola de calor extremo. El lunes, con temperaturas que alcanzaron los 41.5 grados, la compañía avícola decidió operar con sus propios generadores para aliviar la carga del sistema y evitar cortes de luz en las localidades de Manuel Ocampo y El Socorro.

El insólito agradecimiento provino del propio presidente de la CELP, Lucio Tezón, quien elogió la "solidaridad" de Avicoper y calificó el gesto como un acto de "responsabilidad social empresaria". Según sus declaraciones, la decisión de la empresa permitió redistribuir la energía entre los vecinos y evitar interrupciones en el suministro.

“Es de destacar la actitud que tuvo para con nosotros la empresa Avicoper, y por ende con la comunidad del Partido de Pergamino, cuando decidió autoabastecerse con sus generadores. Esta acción permitió a nuestros ingenieros poder redistribuir la energía a vecinos de las localidades de Manuel Ocampo y El Socorro”, afirmó Tezón.

El episodio pone en evidencia la fragilidad del sistema eléctrico local, que requiere del sacrificio de una empresa privada para sostener la demanda en momentos críticos. La CELP, por su parte, destacó los trabajos de mantenimiento y mejoras que ha llevado a cabo en los últimos meses, asegurando que han permitido afrontar el pico de consumo sin "mayores inconvenientes técnicos".

Sin embargo, la situación deja en el aire una pregunta clave: ¿es normal que en una ciudad del siglo XXI una empresa deba renunciar a su suministro eléctrico para que otros vecinos puedan mantenerlo? Mientras la CELP celebra el gesto de Avicoper, los ciudadanos se preguntan si no deberían ser las propias infraestructuras de la cooperativa las que garanticen un servicio eficiente, sin depender de medidas de emergencia que parecen más propias de tiempos de crisis energética que de una gestión planificada.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.