La AIEPA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina) expresó su apoyo a la decisión del Gobierno Nacional de dejar sin efecto el Decreto 2417/1993, el cual estableció el régimen de intervención estatal sobre los aranceles y matrículas de los establecimientos de enseñanza privada.
“Es una medida que genera condiciones de mayor flexibilidad para las escuelas de gestión privada sin aporte estatal de todo el territorio nacional”, apuntó Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA
En la misma línea, la consideró que esta decisión representa un “paso importante hacia la modernización del régimen aplicable a las instituciones sin aporte estatal, que había resultado insostenible y desfasado frente a la realidad económica y educativa del país”.
Durante más de tres décadas, la normativa derogada “impuso procedimientos burocráticos que carecían de sentido práctico”, indicó el representante de AIEPA. Y añadió: “Obligaba a los establecimientos a anticipar los aranceles sin posibilidad de ajustarlos conforme a la evolución de los costos, generando incertidumbre tanto para las instituciones como para las familias”.
Si bien las escuelas sin aporte estatal contaban “con libertad para determinar los aumentos entre un ciclo lectivo y otro” -continuó Zurita- , la exigencia de anticipar los valores con demasiada antelación las llevaba a incorporar márgenes por incertidumbre para prever eventuales variaciones futuras”.
De esta manera, la corrección introducida por el Gobierno “beneficia directamente a las familias, al eliminar ese componente preventivo y permitir una determinación de aranceles más realista, transparente y ajustada a las condiciones del contexto económico”.
Zurita planteó que esta decisión “deja atrás una estructura rígida, heredada de otra época, que ya no respondía a las necesidades actuales del sistema educativo”.
En contrapartida, “el nuevo esquema no implica aumentos abruptos ni desproporcionados, sino que otorga a las instituciones la posibilidad de adecuar sus valores con realismo, acompañando la evolución de los costos y manteniendo el equilibrio natural que impone la competencia entre escuelas que brindan servicios equivalentes”.
“En conjunto, esta decisión restaura la agilidad, la previsibilidad y el sentido original de la gestión educativa privada, favoreciendo un marco más flexible, moderno y libre, enfocado en lo verdaderamente esencial: la educación de los estudiantes”, concluyó el secretario ejecutivo de AIEPA.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.