El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llevó la campaña a los distritos de Pergamino y Ramallo, comunas de fuerte raigambre agropecuaria desde las que fustigó al presidente Javier Milei , al que machacó las políticas económicas y cuestionó las órdenes de rescate al gobierno de los Estados Unidos. Durante la minigira, se compartieron encuentros con sectores golpeados por las nacionales como empresarios pyme, docentes y familias de niños con discapacidad y referentes de la cultura.
“Estamos viviendo una realidad muy extraña” , dijo Kicillof ayer, en nuestra ciudad, de donde es originario José Luis Espert, quien renunció a la candidatura libertaria luego de un escándalo que lo ligó con un presunto narco financista. El mandatario provincial no dejó pasar el dato. "Ellos ni deben saber qué es Pergamino, de alguna manera bien porque está asociado ahora al candidato innombrable. El candidato actual dice que no lo recuerda el nombre" , ironizó.
"Luego estaba corriendo con carácter de súplica al gobierno norteamericano porque no llegan a las elecciones, con un tipo de cambio que es perjudicial para la industria argentina, para los productores del agro. Fue a pedirle 20 mil millones a Trump. Como si fuera poco él humillándolo. Yo comparto poco con Milei y estoy en contra de sus políticas, pero no me gusta que potencias extranjeras humillen a un presidente argentino. Tiene una vocación de servidumbre evidentemente y es muy triste" , lanzó.
La visita del mandatario provincial a Pergamino -donde no estuvo presente en ninguna de las actividades el intendente municipal Javier Martínez- llegó el día en que el presidente de la Nación definió no hacer lugar a las leyes de financiamiento universitario ni de emergencia pediátrica, algo que ya había hecho con la normativa de emergencia en discapacidad.
Con ese contexto, Kicillof señaló que la escuela -que es de gestión privada con subsidio estatal- estaría cerrada si no fuese por la presencia del Estado. “Tenemos dos problemas: ahora no alcanza porque falta mucho más y el gobierno nacional acaba de incumplir una decisión del congreso de la Nación. Está dispuesto a incumplir la ley argentina, pero a someterse a cualquier cosa que le pidan desde el extranjero”, disparó.
“Hoy nos hicieron un montón de pedidos. ¿Por qué me hacen los pedidos a mí? Me pedían una combi porque saben que tenemos un programa y ya llevamos distribuidas más que nunca. Por supuesto que vamos a hacer todos los esfuerzos, pero les decía ¿cómo podemos hacer con un gobierno nacional que nos quita los recursos, nos genera cada vez más problemas?”, cuestionó desde la Segunda Sección. Por eso postuló que en la Provincia hay “cada vez más demandas, las que naturalmente faltaban cubrir y las que se agregan por un gobierno nacional ausente”.
Más tarde, el gobernador siguió paso hacia Ramallo, donde participó de una nueva edición del Encuentro Internacional con el Autor, ante literarios y catedráticos de diversas provincias y países de la región, desde donde habló de su plan de reconstruir la “identidad bonaerense”.
En ese plano, evaluó que “uno habla de lo bonaerense y se va chocando con diferentes idiosincrasias y realidades, hay quienes piensan que una identidad única es una suerte de meta inalcanzable. Yo, sin embargo, vi como algo importante rescatar la identidad bonaerense”.
“Me ponía nervioso que casi todas las provincias donde también hay diferencias geográficas y culturales, pero cuando salen de la provincia o hablan ante un tercero se autodenominan como entrerrianos o santafesinos porque prima lo común. Me entristecía bastante que decir ‘soy bonaerense’ es algo sobre lo que hubo un ataque”, sumó.
A lo largo de su intervención, en la que estuvo acompañado por el intendente local, Mauro Poleti, denunció que la Provincia de Buenos Aires es la que menos recursos tiene por habitante y la que menos trabajadores tiene per cápita. “La coparticipación oculta una disparidad enorme. Un bonaerense es un discriminado en los recursos y sin embargo somos los que más aportamos”, aseguró.
En ese orden, aseguró que Javier Milei “se queda con los recursos de la Provincia y los reparte entre los amigos y no se ocupa de nada” y recriminó que “el sistema impositivo de la Argentina con un gobierno como este deja de ser de distribución y se convierte en un robo a la provincia” y desafió: “Si no se quieren ocupar de nada, que nos lo deje a nosotros que nos ocuparemos de las rutas, de las universidades.
"No estoy agitando un fantasma al decir que está en riesgo el laburo, la salud, la educación, ya lo vemos, hay una crisis en la producción, en la industria. Este domingo tenemos una enorme oportunidad. Nosotros, como dirigentes políticos, leímos las leyes de Milei y decíamos que nada de lo que decían es un favor de los que laburan y producen. Nos opusimos desde el primer día, pero evidentemente no alcanza. Los que no estamos de acuerdo con la destrucción del Estado desde adentro tenemos que trabajar para que Milei escuche a millones de bonaerenses en las urnas. Le vamos a decir que no se puede meter con nuestros laburantes, nuestra salud y nuestra soberanía” , cerró.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.