• nubes
    11° 21 de Julio de 2025
secciones-pbajpg

La 1ra desplazó a la 3ra como la sección más fuerte de PBA: un cambio que reabre vieja disputa

La región norte-oeste de la zona metropolitana de la Provincia superó a su contraparte del sur. Un cambio que revive la discusión por la representación en la Legislatura bonaerense.

El fin de una era. Un cambio histórico. Los títulos podrían ser muchos. Y todos caerían en un lugar común. Pero lo cierto, en concreto, es que la Junta Electoral bonaerense actualizó en los últimos días los datos oficiales del padrón provincial y se reveló que la primera sección desplazó a la tercera como la más poblada.

De esta manera, la primera sección de la provincia de Buenos Aires pasó a ser la de mayor valor electoral en lo que refiere a la cantidad de votos. En números finales, la zona norte/oeste, que agrupa a municipios como Vicente López, Tigre, San Martín, Morón y Moreno, registró un total de 4.732.831 votantes. Por su parte, la tercera sección (sur/oeste), donde se encuentran distritos como La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús, Quilmes o Avellaneda acumuló 4.637.863 electores.

Para dejar en claro el poder de ambas secciones basta con ver los números: entre las dos acumulan 13.361.359 de bonaerenses habilitados para votar, lo que representa el 70 por ciento del padrón de la Provincia. Una cifra que expone, a la vez, la gran diferencia de peso entre región metropolitana y el interior.

En conjunto, ambas secciones concentran el 70% del padrón total de la Provincia, siendo la quinta (con Mar del Plata como principal bastión), la tercera en cantidad de electores: 1.290.948. Le siguen la sexta (Bahía Blanca), la segunda (San Nicolás), la octava (La Plata), la cuarta (Junín) y la séptima (Olavarría), con casi 280 mil electores.

 

Representación

Los datos arrojados por la Junta Electoral no solo sirven para saber la cantidad exacta de habitantes por sección y también por municipio, también exponen la representación que debería tener cada una de las ocho zonas en la Legislatura bonaerense. Algo que reaviva un viejo debate sobre el que todos hablan y pocos se atreven a cuestionar en on.

Sucede que la representación actual de la Legislatura bonaerense no se condice con la cantidad de habitantes de cada sección. Y esta variable entre la primera y la tercera sección abre una nueva discusión sobre otra prexistente: cuántos legisladores le corresponde a cada una de las regiones.

En la actualidad, la tercera cuenta con 18 diputados y 9 senadores; mientras que la primera tiene 15 butacas en la Cámara baja y 8 en la alta. Algo que no se condice con los números que dio a conocer la Junta Electoral y que habilita una discusión al respecto.

Está claro que todavía la Legislatura no pudo “meter mano” debido a que esta informaciómn se dio a conocer en los últimos días. Pero esto, a su vez, reabre viejas heridas entre un conurbano que reclama mayor presencia legislativa y un interior que siempre expone que sus problemáticas poco tienen que ver con lo que sucede en la región metropolitana.

La inequidad está a la vista: entre la primera y la tercera hay 33 diputados y 17 senadores de un total de 92 y 46, respectivamente. La representación porcentual de entre 35 y 36 por ciento cuando entre ambas regiones agrupan a un 70 por ciento de la población.

No es cuestión de unos u otros. Es hacer valer el artículo 60 de la Constitución. Es una discusión que hay que empezar a dar después de las elecciones. y que es necesaria para todos, por más que le duela a las demás secciones", le dice a Data Clave un diputado peronista de la primera sección. Y aclara: “Si no queremos dar esa discusión, armemos secciones más acordes, pero no podemos seguir con esta desproporción”.

El artículo al que refiere expresa claramente que “la proporcionalidad de la representación será la regla en todas las elecciones populares para integrar cuerpos colegiados, a fin de dar a cada opinión un número de representantes proporcional al número de sus adherentes”. En la actualidad esto no sucede. Y son pocos los que se animan a llevar esta discusión adelante ya que atenta contra los intereses de sus pares del interior.

Desde el otro lado de la discusión son contundentes: “No somos números, somos el motor de la Provincia. No servimos solo para las elecciones. Somos la maquinaria bonaerense y si nos quieren silenciar vamos a pelear porque los vecinos necesitan que su voz pueda ser escuchada”, manifiesta un intendente radical del interior. Y agrega: "Ya tenemos bastante con ver el clima de CABA todos los días en los televisores de la estación de servicio del pueblo".

 

Conflicto interior

El peronismo ganó de manera contundente las elecciones pasadas y todavía no puede dar con una gobernabilidad acorde”, sostiene la misma fuente del peronismo. El dardo es dirigido. Como es sabido, la oposición, sobre todo el radicalismo, tiene buena parte de su fuerza en el interior.

Y la cuarta sección no es la excepción. Por el contrario es una de las zonas donde el peronismo tiene menor cantidad de intendencias en proporción. Y es, además, la zona que peor está representada en relación a su cantidad de habitantes. Hoy la cuarta, que incluye a municipios como Junín, Chivilcoy, Carlos Casares y Trenque Lauquen, cuenta con 14 diputados y 7 senadores. Una cifra que no se corresponde en nada con sus menos de 600 mil electores.

La cuenta es rápida: la primera cuenta con solo un diputado y un senador más pese a que tiene una cantidad de votantes que multiplica por cinco a la cuarta. Está claro: la representación del mapa provincial está completamente desfasada y desproporcionada. Un problema que no se resolverá hoy, pero que son muchos los que quieren poner en discusión más temprano que tarde.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.