• cielo claro
    12° 25 de Mayo de 2025
c0db2f10-4a61-4a9b-bb9f-50aa351e9b80jpg

La ciencia descubrió por qué lloramos con algunas canciones y los motivos sorprendieron a los especialistas

La música puede desencadenar respuestas emocionales intensas, como el llanto, debido a su impacto en nuestro cerebro y memoria.

Al escuchar una canción, nuestro cerebro se activa en múltiples áreas, procesando ritmo, tono y emociones simultáneamente. Este complejo análisis acústico permite que la letra y la música se interpreten por separado, integrando lenguaje y melodía en una experiencia única.

La música trasciende el simple entretenimiento, afectando nuestras emociones y evocando recuerdos. Tonos menores y letras reflexivas pueden evocar tristeza, como en temas de Adele, donde la nostalgia se intensifica. Artistas como Billie Eilish utilizan su voz para transmitir emociones profundas, conectando con experiencias personales de los oyentes.

El efecto de la música en nuestro cerebro

La relación entre música y emoción se fortalece con la memoria. Una canción escuchada en un momento significativo puede revivir emociones pasadas, actuando como un portal a experiencias anteriores. Este fenómeno explica por qué ciertas melodías resuenan más en algunas personas que en otras.

Al emocionarnos con una canción, nuestro cuerpo libera prolactina, ayudando a procesar el dolor. Además, algunas piezas pueden provocar escalofríos, conocidos como frisson. Estos elementos hacen de la música una herramienta poderosa para expresar emociones y conectar con nuestro pasado.

Un estudio de 2013 en Frontiers in Psychology exploró cómo las canciones tristes afectan nuestro cerebro, introduciendo el concepto de "tristeza dulce". Investigadores analizaron las reacciones de 44 personas a fragmentos musicales en diferentes tonalidades, evitando piezas conocidas para minimizar sesgos.

Los participantes, con una edad promedio de 25 años, escucharon extractos de obras clásicas. El estudio midió sus respuestas emocionales, categorizándolas en cuatro grupos. Se descubrió que la música triste evoca emociones complejas, no necesariamente negativas, y puede ser percibida como más agradable que la música alegre.

Este hallazgo sugiere que las melodías melancólicas ofrecen una experiencia emocional rica, combinando tristeza con placer. Esto explica por qué muchas personas buscan consuelo en estas canciones durante momentos de reflexión.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.