• nubes
    15° 12 de Octubre de 2025
animal-animal-photography-blur-catjpg

La ciencia revela por qué los gatos se comen plantas de la casa

Si tenés gatos, seguro alguna vez los viste comiendo plantas y te preguntaste la razón. Lo cierto es que la explicación está lejos de ser digestiva.

Las mascotas tienen la capacidad de sorprender a menudo con sus acciones. Los gatos, especialmente, presentan muchas particularidades que pueden asustar a quien no conoce mucho sobre el tema. Cuando los gatos comen plantas, por ejemplo, la mayoría piensa que se debe a un posible malestar digestivo.

Expertos aseguran que lejos de ser medicinal, ese acto guarda una razón mucho más práctica de la que se puede imaginar. Lo que sí debe preocuparnos es qué plantas comen, ya que hay algunas que son extremadamente tóxicas, especialmente para nuestros gatos.

¿Por qué los gatos comen plantas?

La revista Journal of Veterinary Behavior publicó un estudio liderado por las investigadoras Nicole Hughes, Kara Bensel y Megan Rudock Bowman, de la Universidad de High Point. Según el informe, los gatos consumen vegetales y plantas no solo para expulsar algo que les cayó mal, sino también para deshacerse de las bolas de pelo que se acumulan en su aparato digestivo.

El estudio reveló que los gatos no comen plantas por placer, ni por eliminar parásitos o suplir nutrientes, sino por una función práctica y mecánica. Al analizar los tricobezoares, conocidos comúnmente como bolas de pelo, encontraron fragmentos vegetales en su interior, lo que permitió concluir que las plantas actúan como un limpiador natural que facilita la expulsión del pelo ingerido durante el acicalamiento. Además, observaron que este comportamiento no es constante, sino más bien ocasional, y suele intensificarse en épocas de muda de pelo.

Las investigadoras también refutaron la teoría de que el consumo de plantas servía para eliminar parásitos intestinales. En las muestras analizadas no se hallaron parásitos, y señalaron que algunos, como las tenias, son mucho más grandes que las tricomas de las plantas, por lo que no se verían afectados por este comportamiento.

En el caso de los perros, la explicación es distinta, ya que no se acicalan de la misma manera. Por eso, cuando consumen plantas, suele estar más relacionado con un malestar estomacal o con la exploración del entorno, antes que con un mecanismo de limpieza interna como en los gatos.

Qué plantas deben evitar los gatos

Algunas de las plantas más comunes en nuestros hogares , como la Flor de Navidad, el eucalipto, el lirio, la hiedra, el tulipán, la azalea, la hortensia, el jacinto y el laurel pueden resultar altamente tóxicas para los gatos. Aunque adoramos tener verde y flores en casa, muchas veces no somos conscientes de que esa belleza puede convertirse en un riesgo para quienes más queremos.

El contacto o la ingesta de estas especies puede causar:

  • Inapetencia.
  • Irritaciones en piel y ojos.
  • Vómitos.
  • Letargo o decaimiento.
  • Salivación intensa.
  • Diarreas.
  • Deshidratación.
  • Problemas respiratorios.
  • Dolor abdominal.

En contraposición a las especies tóxicas, también existen plantas beneficiosas para los gatos, capaces de aportar bienestar y hasta actuar como complemento natural en su salud.

La manzanilla, por ejemplo, resulta útil para aliviar problemas digestivos, tratar heridas leves e incluso para la limpieza de los ojos. El jengibre es otro aliado, ya que contribuye a calmar trastornos gastrointestinales y puede ser eficaz frente al resfriado felino.

Otras opciones recomendadas son el trigo, la avena y la cebada, vegetales esenciales que permiten a los gatos purgarse de manera natural, ayudándolos a regurgitar pelos muertos u otras sustancias ingeridas durante el aseo.

Finalmente, la Nepeta cataria, más conocida como hierba gatera o nébeda, despierta una fuerte atracción en la mayoría de los felinos gracias a su aroma, similar al de la menta. Al consumirla, estimula su sistema nervioso y provoca comportamientos parecidos a los del celo. Hoy en día se consigue fácilmente en distintas presentaciones: bocaditos preparados, envases listos para usar o incluso semillas con macetero para cultivar en casa.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.