San Nicolás será escenario de la primera edición de su Festival Internacional de Jazz, que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de octubre en seis sedes y con entrada libre. Con la dirección artística de Nico Sorin, el encuentro reunirá a figuras internacionales, referentes del género en la Argentina y músicos locales en un evento que busca consolidarse como parte de la identidad cultural de la ciudad.
El festival tiene un marco simbólico especial: se celebra en el mismo lugar donde Bill Evans ofreció en 1979 un histórico concierto que quedó grabado en la memoria de los amantes del jazz. Casi medio siglo después, ese legado será honrado con un ensamble dedicado a su obra, integrado por Sorin, Daniel “Pipi” Piazzolla, Abel Rogantini, Ezequiel Dutil y una lista de invitados de primer nivel, entre ellos Carlos Michelini, Franco Luciani, Rocío Giorgi y Lucio Balduini, acompañados por una orquesta de cuerdas.
La programación incluye a The Bad Plus, el cuarteto estadounidense que cruza jazz, rock y pop; Chris Cain junto a la Nasta Super Band, con un despliegue de blues californiano; Hugo Fattoruso & Barrio Sur, con el pulso de los tambores afrouruguayos; Javier Malosetti y la Experiencia científico-musical, con Ramiro Flores, Juan Canosa y Sergio Verdinelli; el histórico Lito Vitale Trío; y el dúo de culto formado por Mono Fontana y Verdinelli. También estarán Yamile Burich y Mapu, proyecto integrado por Flores, Hernán Jacinto y Pablo González.
El evento, organizado por el grupo Desa, contará con sedes distribuidas en puntos estratégicos de la ciudad: Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, Colegio de Abogados y Auditorio Casa del Acuerdo, todas acondicionadas para recibir a un público diverso.
La escena local tendrá un espacio destacado con las presentaciones de Leo Postolovsky, Hugo Giménez, Francisco Nava, Groove Fandango y el cierre con la tradicional jam liderada por “Colo” Silva. A su vez, habrá actividades paralelas como la muestra fotográfica Expresiones de Pablo Astudillo y una exposición de luthería a cargo de Elías Cernadas y Wenceslao Lagar.
“El jazz es libertad, y la diversidad fue el criterio para armar la grilla”, explicó Nico Sorin al presentar el festival, que cuenta con la organización de DESA y el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás.
Con entrada gratuita, el festival se propone no solo como un espacio de encuentro artístico sino también como un motor para el turismo y la proyección cultural de la ciudad.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.