• cielo claro
    17° 25 de Noviembre de 2025
educacion-emocionaljpg

La educación emocional en las escuelas quedó a un paso de ser Ley

La Legislatura avanza con un proyecto que incorpora la educación emocional como contenido obligatorio en todos los niveles escolares. La iniciativa busca fortalecer habilidades como la empatía, la autorregulación y el bienestar integral de estudiantes desde los 45 días hasta la secundaria. Diputados le dio media sanción, define el Senado.

La Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto de la legisladora Luciana Padulo (FR-UP), que incorpora la educación emocional como contenido obligatorio en los niveles Inicial, Primario y Secundario. La propuesta modifica artículos centrales de la Ley Provincial de Educación N°13.688 y ahora deberá ser tratada en el Senado bonaerense.

El proyecto establece cambios en los artículos 26, 27 y 28 de la normativa vigente. En el Nivel Inicial, se redefine el rol del Estado provincial en la universalización del nivel y se incorporan explícitamente nuevos objetivos pedagógicos. Entre ellos, se suma la obligación de promover el desarrollo de la educación emocional para que niñas y niños puedan conocer, regular y gestionar sus emociones.

Esta incorporación aparece junto con otras prescripciones curriculares vinculadas al juego, la formación integral, la educación física y artística, y la concientización socioambiental. También se incluye la garantía de acompañamiento para niños cuyas madres están privadas de libertad, con el fin de asegurar vínculos por fuera del contexto de encierro.

En cuanto al Nivel Primario, el proyecto reafirma su obligatoriedad y su duración de seis años, pero agrega que los diseños curriculares deberán articularse con todos los niveles y modalidades para garantizar continuidad pedagógica. Además, la redacción incorpora el fortalecimiento de contenidos y prácticas específicas de cada modalidad, junto con recursos para escuelas de jornada extendida y completa.

Dentro de los objetivos del nivel, se incorpora nuevamente la obligación de implementar recursos y herramientas pedagógicas de educación emocional, con foco en el autoconocimiento, la autorregulación y la empatía.

El cambio más explícito aparece en la modificación del artículo 28, donde se agrega el inciso I que indica que el sistema educativo deberá brindar herramientas para potenciar competencias emocionales como la autorregulación, las habilidades sociales y la empatía, estrategias que se enmarcan en la protección de la salud mental.

 

EVITAR LA ANSIEDAD Y EL ACOSO ESCOLAR

Los fundamentos del proyecto remarcan que la educación emocional es un enfoque pedagógico que apunta a fortalecer la inteligencia emocional desde la primera infancia hasta la adolescencia. Según el texto, estas habilidades potencian el bienestar social, mejoran el clima escolar, reducen conflictos y favorecen aprendizajes en entornos más positivos. También destaca su valor preventivo ante problemáticas como la ansiedad, la depresión y el acoso escolar.

De avanzar en el Senado y convertirse en Ley, la provincia de Buenos Aires se sumaría a las provincias de Corrientes, Misiones y Chaco, que ya incorporaron la educación emocional a sus diseños curriculares. El texto bonaerense propone una implementación progresiva en línea con los procesos madurativos de cada nivel.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.