• nubes
    13° 12 de Mayo de 2025
vacasjpg

La ganadería bovina muestra alta rentabilidad en suelos marginales

Un informe del INTA revela que, a pesar de ocupar una superficie reducida y de baja aptitud agrícola, la actividad ganadera logra márgenes crecientes y supera su propio promedio histórico

En nuestra ciudad, donde solo el 8,3 por ciento de la superficie está destinada a la ganadería -en sistemas puros o mixtos-, la actividad bovina de ciclo completo demuestra ser cada vez más rentable, incluso en tierras relegadas por la agricultura. Así lo confirmó un informe reciente del Grupo de Economía de la Estación Experimental Pergamino del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que analiza desde hace años el desempeño de un modelo productivo representativo.

La ganadería monitoreada incluye cría y recría a campo sobre pastizales de baja productividad, suplementación forrajera y terminación en corral a grano.

Según explicó el ingeniero agrónomo Francisco Fillat, el sistema evaluado cuenta con 100 vientres en servicio y un destete del 80 por ciento, bajo un enfoque de nivel tecnológico medio. “La ganadería queda sobre campos improductivos para granos y se usan pequeñas proporciones de suelo agrícola para la confección de reservas forrajeras”, detalló el especialista.

El contexto de precios actual favorece notablemente la actividad. Fillat destacó que “el precio del kg de novillo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas se encuentra en su máximo de los últimos cinco años, con valores en torno a los 3,1 U$S/kg”. Este incremento impacta directamente en el margen bruto (MB) por vientre, que alcanza U$S 485, el más alto del último lustro y un 50 por ciento por encima del promedio de ese período.

El análisis también señala una mejora significativa en los precios relativos. “Mientras en 2024 se compraban 14 kilogramos de maíz con uno de novillo, en esta campaña ese número creció a 15,5 kilogramos, lo que representa un alza del 9 por ciento y consolida una mejora sostenida desde 2021, cuando el indicador era de 9,8 kilogramos”, explicó.

En temporadas anteriores, el engorde a corral no generaba ganancias. Sin embargo, en 2025 aporta un 12 por ciento al margen bruto del ciclo completo, gracias a la relación más favorable entre el precio del novillo y el costo del maíz. Esta mejora representa un incentivo concreto frente a la producción agrícola, abriendo oportunidades para expandir o recuperar la actividad ganadera en el Partido.

A pesar de este panorama alentador, el informe del INTA subraya que la falta de infraestructura y mano de obra calificada sigue siendo un obstáculo importante. En un contexto dominado por el arrendamiento y una fuerte agriculturización, la ganadería aún enfrenta desafíos estructurales para crecer con mayor solidez.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.