Colchón, almohada y edredón: tres elementos clave del descanso que muchas personas renuevan con poca frecuencia. Sin embargo, según la osteópata británica Nadia Alibhai, deberíamos prestar más atención a la vida útil de las almohadas, ya que su desgaste puede provocar molestias en el cuello, tensión en la espalda baja y mala calidad de sueño.
“La función de la almohada es sostener el cuello, al igual que la del colchón es sostener la columna. Si la almohada ha perdido su soporte, no te va a servir de mucho”, explicó la especialista con más de 20 años de experiencia clínica.
Incluso las mejores almohadas —aun las de espuma viscoelástica— pierden firmeza con el tiempo. Por eso, Alibhai ideó una prueba rápida y sencilla para saber si conviene reemplazarla.
¿Sigue funcionando tu almohada aunque parezca cómoda? Para saberlo, Alibhai propone hacer esta evaluación:
“Una almohada que se queda doblada ha perdido su soporte”, señaló la experta.
Esta prueba es especialmente útil para quienes duermen de lado o boca arriba, ya que en esas posiciones es clave que la almohada rellene el espacio entre el cuello y el colchón. Las personas que duermen boca abajo —posición no recomendada por Alibhai— podrían usar una almohada más delgada o incluso ninguna.
Alibhai advierte que dormir boca abajo no es recomendable para quienes sufren de cuello o lumbalgia. En esa postura, el cuello queda girado de forma forzada y la zona lumbar pierde apoyo.
“Muchas veces, cuando alguien se despierta diciendo ‘tengo un calambre en el cuello y no puedo moverme’, es porque durmió boca abajo”, explica.
Para quienes no pueden cambiar de postura fácilmente, la especialista sugiere colocar una almohada o toalla enrollada bajo el abdomen. Eso ayuda a compensar la curva natural de la columna y reduce la presión en la espalda baja.
Además de elegir una buena almohada, Alibhai recomienda implementar cambios sencillos en la rutina nocturna que pueden mejorar la calidad del sueño:
“La luz roja es un antiinflamatorio natural. Pienso en puestas de sol, chimeneas, velas. Eso calma la mente y prepara al cuerpo para descansar”, recomienda.
El objetivo no es solo dormir más, sino dormir mejor, con el cuerpo bien alineado, sin molestias musculares y con un entorno que favorezca el descanso reparador.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.