Muchas veces escuchamos que la felicidad consiste en encontrar alegría en las pequeñas cosas de la vida. Ahora los científicos parecen haber encontrado la prueba de que esta frase es muy cierta, ya que, solo cinco minutos al día realizando “microactos de alegría” que fomenten emociones positivas son suficientes para eliminar el estrés, mejorar la salud y la calidad del sueño.
El estudio analizó a casi 18.000 personas, principalmente de Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá, para el llamado Big Joy Project durante un período de dos años hasta 2024 y es el primero que analiza si las pequeñas acciones, fáciles de realizar y que requieren un tiempo mínimo, podían tener efectos medibles y duraderos en las personas.
Durante el estudio, se les pidió a los participantes que realizaran actos de alegría de cinco a diez minutos durante una semana y Epel señaló que los miles de personas que participaron en su proyecto durante una sola semana igualaron los resultados positivos logrados por programas que requerían meses de clases durante horas seguidas.
El estudio, publicado en la revista Journal of Medical Internet Research, pidió a los participantes que realizaran siete actos durante siete días y esos actos incluían compartir un momento de celebración con alguien, hacer algo amable por otra persona, crear una lista de agradecimientos o ver un vídeo inspirador sobre la naturaleza.
Epel explica que su equipo seleccionó tareas centradas en fomentar sentimientos de esperanza y optimismo, asombro y admiración, o diversión y humor. Cada tarea duró menos de 10 minutos, incluyendo la respuesta a preguntas breves antes y después.
A los participantes se les preguntó sobre su salud emocional y física al inicio y al final del proyecto de una semana de duración, lo que proporcionó una medida de su bienestar emocional, emociones positivas y ‘agencia de felicidad’, junto con su estrés y calidad del sueño.
Los psicólogos explican que el bienestar emocional incluye la satisfacción de las personas con sus vidas y si tienen propósito y significado. La capacidad de autogestión para la felicidad se refiere al grado de control que sienten sobre sus emociones.
El estudio reveló mejoras en todas las áreas y los beneficios aumentaron dependiendo de cuán plenamente participaban las personas en el programa, lo que significa que aquellos que completaron los siete días vieron mayores beneficios que aquellos que solo completaron dos o tres.
Epel señaló que podría ser que estos pequeños actos rompan los ciclos de pensamiento negativo, como la preocupación excesiva o la autocrítica y redirijan la energía mental hacia una dirección más positiva.
Si bien se necesita más investigación, dijo que es evidente que una dosis diaria de alegría podría ayudar a las personas en estos tiempos difíciles. “Todo esto del bienestar no es un lujo. Solemos decir que nos permitiremos ser felices una vez que hayamos llegado a cierto punto o hayamos terminado alguna tarea. Pues bien, queremos darle la vuelta a eso: necesitamos la energía de la alegría para superar las dificultades. Estas son habilidades realmente necesarias”, concluyó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.