No es novedad que en nuestro país los años impares son de revolución política, y no precisamente por una gestión activa, sino por la convocatoria a elecciones. Sin embargo, el 2025 estuvo marcado por un silencio ensordecedor en muchos espacios que decidieron no apresurarse en sus estrategias ni en la conformación de listas, evaluando cuál sería la mejor manera de encarar los nuevos comicios. Para algunos, la calma se transformó en tensión; para otros, fue la vía más conveniente para conformar alianzas que robustecieran sus perfiles de cara al 7 de septiembre, fecha en la que se definirán las bancas legislativas en la provincia de Buenos Aires y, en consecuencia, también en San Nicolás.
Vale destacar que se trata de unos comicios atípicos, dado que por primera vez el territorio bonaerense se desdobla del calendario nacional. Poco quedará en manos del famoso “arrastre”, lo que representa mayor trabajo para los aspirantes provinciales y locales.
En este contexto tan particular, la confección local se resolvió sobre el filo del plazo estipulado por la Justicia Electoral y dejó sobre la mesa un total de diez espacios que intentarán ocupar los lugares a renovar en el Honorable Concejo Deliberante y en el Consejo Escolar.
Alianza lista para competir: LLA + PSN
En un escenario tan nutrido como el que tendrá nuestra ciudad, cabe recordar que la representación del oficialismo nacional tiene su plan para expandirse en el territorio. Para eso, La Libertad Avanza rubricó ante las autoridades su acuerdo con Primero San Nicolás.
Tras anunciar su alianza ante los medios semanas atrás, el pasado martes confirmaron los nombres que buscarán ocupar escaños en el edificio de Sarmiento y Lavalle. Encabeza la nómina el empresario Federico Chouhy, acompañado por Mariana Assef, Marcelo Negro, Luisina Salguero, Gustavo Moreno, María Clasen, Román Brunet, Iris Fabiano, Juan Manuel Cachari y Natalí Lombardo. Para el Consejo Escolar, la lista incluye a Bárbara Wiemgren, Juan Avalle, Brisa Annes y Ezequiel Navarro.
El debut de “Hechos”
Entre las novedades locales se destaca el estreno de Hechos, el nuevo sello del oficialismo nicoleño. Aunque no es la primera vez que el passaglismo cambia de nombre para competir, sí es la primera vez que lo hace con identidad propia. Manuel Passaglia, su referente, encabezará la lista seccional rumbo a la Legislatura bonaerense.
A nivel local, los candidatos al Concejo Deliberante serán: María Celeste López, Walter Montenegro, Paula Beatriz Candia, Carlos Javier Maldonado, Natalia Spilere, Hernán Luis Lattanzio, Constanza Rebechini, Pablo Andrés Boarini, Susana Raquel Arnedillo y Mauricio Viola. Para el Consejo Escolar: Luciana Tolotti, Lautaro Podestá, Romina Boscaroli y Rubén Cavaleri.
Esta elección representa una prueba clave para un oficialismo que gobierna el municipio desde hace décadas y que, por primera vez, se presenta con firma propia.
La Cámpora pescó en río revuelto
Tal como se preveía durante la semana pasada, la interna más compleja del proceso proselitista se dio dentro del peronismo. Aunque a nivel nacional hubo denuncias de cortes de luz deliberados y acusaciones de fraude, en el plano local los conflictos giraron en torno a quién tenía la lapicera. Finalmente, la falta de acuerdo entre La Cámpora y otros sectores derivó en la presentación de dos listas, una de ellas más distante del gobernador Axel Kicillof.
La ruptura tomó forma cuando Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto, decidió incorporar a Danilo Petroni en su lista, generando malestar en el resto del espacio. Así nació Fuerza Patria, que lleva como candidatos a concejales a María Isabel Mancini, Walter Delgado, Delia Peralta, Luis Feldmann, Dayla Ortiz, Román Sabbatini, Sandra Romero y Marcelo Onchalo, además de Comerio y Petroni. Para el Consejo Escolar, postulan a Marcelo Coronel, Blanca Chavez, Martín Molina y Vilma Lazarte.
En paralelo, el Partido del Trabajo y la Equidad se presentó con otra lista compuesta por Jesús Gómez, Paola Enrico (Movimiento Evita), Matías Mansilla, Brenda Nuciari (excamporista), Alejandro Larroucau, Inés Zaidman, Mario Meras, María Fernanda Rodríguez, Daniel Luque y Valeria Barreto. Para el Consejo Escolar, propusieron a María Eugenia Bravo (ATE), Lucas Ghiorzi, Micaela Nuciari y Daniel Morales.
Hasta el momento, ninguna de estas listas ha sido oficializada por la Justicia Electoral bonaerense, por lo que el peronismo aún corre riesgo de quedarse sin representación en el distrito.
Proliferan boletas
Además de los espacios ya mencionados, otras siete listas se suman a la contienda local.
El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), integrado por el PTS y el Polo Obrero, lleva como candidatos a Patricia Ojeda, Federico Berg, Rocío Franco, Roberto Piedrabuena, Florencia Figueredo, Héctor Sívori, Antonela Costa, Juan Carlos Mendoza, Daniela Rosana Díaz y Facundo Méndez. Para el Consejo Escolar: Alejandra Lallo, Sergio Quiroga, Patricia González y Marcos Sidor.
El frente Potencia —integrado por el Partido Demócrata, el MID y UNIR— propone a Daiana Fernández, Eduardo González, Julieta Barbaritto, Germán Martina, Priscila Fernández, Sergio López, Silvina Fernández, Enzo Di Sario, Paula Chamorro y Arnaldo Benegas. En el ámbito educativo, completan la lista Laureano Saavedra, Claudia Carrizo, Rodrigo Ayala y Yamila Giménez.
El Partido Libertario, también inscripto en el distrito, postula a Valentina Deacón, Leandro Acosta, Elsa Naranjo, Hugo Lima, Romina Salvarreguy, Edgardo Saltal, Estela Tocho, Oscar Delgaudio, Florencia Eufemio y Emanuel Yavicoli. Para el Consejo Escolar: Rafael Deacon, Andrea Appelhans, Facundo Troia y Agustina Scarlato.
La alianza Unión Liberal, por su parte, presenta como candidatos a Susana Distefano, Raúl Sodini, Victoria Santillán Di Bucci, Natanael Bentancur Di Bucci, Silvia Mendoza, Pablo Carranza, Patricia Suriano, Leonardo Morales y Alexia Romero. En el Consejo Escolar figuran Verónica Florentín y Tomás Bellada.
Unión y Libertad postula a María Valentina Salinas, Mauricio Rover, Liliana La Fuente, Adrián Colazo, Juana Berón, Juan Carlos Monzón, Jésica Vera, Nazareno Romanutti, Marina Cardozo y Carlos Sack. Para el Consejo Escolar: Daniel Funes, Graciela Monzón, Ariel Vittale y Teresita Benítez.
Por último, el espacio Tiempo de Todos inscribió como candidatos a Sergio Giménez, Valeria Fernández, Fabio Benítez, Lidia Rojas, Miguel Escalante, Yésica Troilo, Julio Crespo, Mariela Godoy y Fernando Benítez. Para el Consejo Escolar, completan la nómina Érika Zárate, Cristian López, Dalma Delfino y José Pablo Correa.
Así quedó configurado el escenario electoral local, con miras a los comicios del próximo 7 de septiembre, cuando se definirá quiénes ocuparán las diez bancas en juego en el Concejo Deliberante.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.